COORDINADOR:

Rolando de León.

SOPORTE TÉCNICO:

Aylwin Bámaca.

  

                                                                    OBJETIVO                                              

La Oficina Forestal Municipal (OFM) tiene como fin principal de mejorar los recursos naturales (BOSQUE) en tierras de vocación forestal o agroforestal, para mejorar las condiciones ambientales de las comunidades, a través de asistencia técnica y/o producción de plantas forestales aptas a las condiciones, del municipio.

 

BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE VIVEROS FORESTALES COMUNALES Y MUNICIPAL QUE INCLUYAN ESPECIES NODRIZAS Y/O GERMOPLASMA LOCAL, PARA FOMENTAR LA SUCESIÓN ECOLÓGICA.

  1. Vivero forestal Municipal.

Durante el mes de julio, se continuó con actividades de manejo, en el VIVERO FORESTAL MUNICIPAL, limpieza del área, implementación de semilleros, control de malezas, llenado de bolsas, trasplante de plántulas, resiembra, aplicación de riego, fertilización, en especies forestales.

PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE CONSUMOS FAMILIARES EN COORDINACIÓN CON EL INAB.

En coordinación con el personal técnico de la OMAS, UMGAR, concejal de ambiente, se continúa con acciones para el seguimiento al convenio de cooperación para le gestión descentralizada de aprovechamiento forestal de consumo familiar No. CONV.COP.MUN-19/2018, entre la Municipalidad de San Miguel Ixtahuacán y el Instituto Nacional de Bosques.

A través de la Oficina Forestal Municipal, se continúa con acciones, en la promoción del programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal, conocido como PINPEP, información compartida con auxiliares comunitarios e integrantes de comisiones de agua

FORTALECIMIENTO Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

En el marco del seguimiento a actividades de reforestación, en zonas de recarga hídrica, la Municipalidad de San Miguel Ixtahuacán, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Bosques e Instituto Nacional de Electrificación, se efectuó entrega de 2,100 árboles forestales de Pino Colorado (Pinus rudis), a siete cooperativas del municipio de San Miguel Ixtahuacán, con el objetivo de aumentar la cobertura forestal en el municipio.

La Oficina Forestal Municipal en coordinación con practicante de la Facultada de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, del Centro Universitario de San Marcos y estudiantes del Instituto de Educación Diversificado por Cooperativa de Aldea Subchal, se reforesto 0.27 hectáreas en caserío Tzalé, con especies forestales nativas del municipio, con el objetivo de repoblar área afectada por incendios forestales.

ANEXOS.

    

Figura 1 (izquierda) llenado de bolsas con sustrato para trasplante de especies forestales., Figura 2 (derecha) implementación de semillero de especies forestales.

    

Figura 3 (izquierda) ordenamiento y reconteo de especies forestales existentes en el vivero forestal municipal., Figura 4 (derecha) aplicación de fertilización granulada a especies forestales municipales.

    

Figura 5 (izquierda) aplicación de riego a especies forestales., Figura 6 (derecha) control de malezas.  

        

Figura 7 (izquierda) demostración del proceso de siembra de especies forestales., Figura 8 (derecha) jornada de reforestación, en  caserío Tzalé.

    

Figura 9 (izquierda) y figura 10 (derecha) entrega de especies forestales a cooperativas del municipio de San Miguel Ixtahuacán.

 

COORDINADOR:

Rolando de León.

SOPORTE TÉCNICO:

Aylwin Bámaca.

 

OBJETIVO                                              

La Oficina Forestal Municipal (OFM) tiene como fin principal de mejorar los recursos naturales (BOSQUE) en tierras de vocación forestal o agroforestal, para mejorar las condiciones ambientales de las comunidades, a través de asistencia técnica y/o producción de plantas forestales aptas a las condiciones, del municipio.

BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE VIVEROS FORESTALES COMUNALES Y MUNICIPAL QUE INCLUYAN ESPECIES NODRIZAS Y/O GERMOPLASMA LOCAL, PARA FOMENTAR LA SUCESIÓN ECOLÓGICA.

  1. Vivero forestal Municipal.

Durante el mes de junio, se continuó con actividades de manejo, en el VIVERO FORESTAL MUNICIPAL, limpieza del área, implementación de semilleros, control de malezas, llenado de bolsas, trasplante de plántulas, resiembra, aplicación de riego, fertilización, en especies forestales.

PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE CONSUMOS FAMILIARES EN COORDINACIÓN CON EL INAB.

  1. En coordinación con el personal técnico de la OMAS, UMGAR, concejal de ambiente, se continúa con acciones para el seguimiento al convenio de cooperación para le gestión descentralizada de aprovechamiento forestal de consumo familiar No. CONV.COP.MUN-19/2018, entre la Municipalidad de San Miguel Ixtahuacán y el Instituto Nacional de Bosques.

En el mes de junio se aprobó una solicitud para el aprovechamiento forestal de consumo familiar, el cual asciende a dos árboles talados (2.26 metros cúbicos de madera y leña).

  1. A través de la Oficina Forestal Municipal, se continúa con acciones, en la promoción del programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal, conocido como PINPEP, información compartida con auxiliares comunitarios.

 FORTALECIMIENTO Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

En el marco de la conmemoración del día del agua se efectuó entrega de 400 árboles forestales, a integrantes de comisiones de agua,  con el objetivo de reforestar zonas de recarga hídrica, y alrededores de fuentes de abastecimiento de agua a nivel comunitario.

 

ANEXOS.

     

Figura 1 (izquierda) trasplante de plántulas de especies forestales Pino Colorado (Pinus rudis).,  Figura 2 (derecha) preparación y mezcla del sustrato.

     

Figura 3 (izquierda) llenado de bolsas con sustrato., Figura 4 (derecha) aplicación de riego a especies forestales.

    

Figura 5 (izquierda) trasplante de especies forestales., Figura 6 (derecha) Inventario de especies forestales del vivero forestal.   

     

Figura 7 (izquierda) aplicación de fertilizante foliar a especies forestales., Figura 8 (derecha) colocación de bolsas para trasplante

    

Figura 9 (izquierda) y figura 10 (derecha) entrega de árboles forestales en el marco de la conmemoración del día del agua.

Figura 11, medición de diámetro promedio, para dictamen técnico  para resolución de consumo familiar. 

COORDINADOR:

Rolando de León.

SOPORTE TÉCNICO:

Aylwin Bámaca.

OBJETIVO                                              

La Oficina Forestal Municipal (OFM) tiene como fin principal de mejorar los recursos naturales (BOSQUE) en tierras de vocación forestal o agroforestal, para mejorar las condiciones ambientales de las comunidades, a través de asistencia técnica y/o producción de plantas forestales aptas a las condiciones, del municipio.

BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE VIVEROS FORESTALES COMUNALES Y MUNICIPAL QUE INCLUYAN ESPECIES NODRIZAS Y/O GERMOPLASMA LOCAL, PARA FOMENTAR LA SUCESIÓN ECOLÓGICA.

Vivero forestal Municipal.

Durante el mes de mayo, se continuó con actividades de manejo, en el VIVERO FORESTAL MUNICIPAL, limpieza del área, implementación de semilleros, control de malezas, llenado de bolsas, trasplante de plántulas, resiembra, aplicación de riego, fertilización, en especies forestales.

 PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE CONSUMOS FAMILIARES EN COORDINACIÓN CON EL INAB.

En coordinación con el personal técnico de la OMAS, UMGAR, concejal de ambiente, se continúa con acciones para el seguimiento al convenio de cooperación para le gestión descentralizada de aprovechamiento forestal de consumo familiar No. CONV.COP.MUN-19/2018, entre la Municipalidad de San Miguel Ixtahuacán y el Instituto Nacional de Bosques.

En el mes de mayo se aprobó una solicitud para el aprovechamiento forestal de consumo familiar, el cual asciende a cuatro árboles talados (13.68 m3 de madera y leña).

A través de la Oficina Forestal Municipal, se continúa con acciones, en la promoción del programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal, conocido como PINPEP, información compartida con auxiliares comunitarios.

FORTALECIMIENTO Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

En coordinación con personal técnico del Instituto Nacional Bosques, se supervisaron 175 proyectos PINPEP, en el municipio de San Miguel Ixtahuacán, con el objetivo de monitorear el cumplimento del plan de manejo y certificación de proyectos.

ANEXOS.

    

Figura 1 (izquierda) preparación de sustrato., Figura 2 (derecha) llenado de bolsas por personal de la OFM.

    

Figura 3 (izquierda) trasplante de plántulas de especies forestales Pino Colorado (Pinus rudis)., Figura 4 (derecha) preparación y aplicación de fungicida, para control de enfermedades.

    

Figura 5 (izquierda) y Figura 6 (derecha) comercialización de especies forestales.  

    

Figura 7 (izquierda), monitoreo y certificación de proyecto PINPEP, Caserío Peña roja., Figura 8 (derecha) certificación de proyecto PINPEP, aldea El Zapote.

Figura 9 (izquierda) monitoreo de proyecto PINPEP, Caserío Mushnán., Figura 10 (derecha) monitoreo y certificación proyecto PINPEP, aldea Maquivil, por personal técnico INAB y OFM.

COORDINADOR:

Rolando de León.

SOPORTE TÉCNICO:

Aylwin Bámaca.

OBJETIVO


La Oficina Forestal Municipal (OFM) tiene como fin principal de mejorar los recursos naturales (BOSQUE) en tierras de vocación forestal o agroforestal, para mejorar las condiciones ambientales de las comunidades, a través de asistencia técnica y/o producción de plantas forestales aptas a las condiciones, del municipio.

BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE VIVEROS FORESTALES COMUNALES Y MUNICIPAL QUE INCLUYAN ESPECIES NODRIZAS Y/O GERMOPLASMA LOCAL, PARA FOMENTAR LA SUCESIÓN ECOLÓGICA.

  1. Vivero forestal Municipal.

Durante el mes de abril, se continuó con actividades de manejo, en el VIVERO FORESTAL MUNICIPAL, limpieza del área, implementación de semilleros, control de malezas, llenado de bolsas, trasplante de plántulas, resiembra, aplicación de riego, fertilización, en especies forestales.

PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE CONSUMOS FAMILIARES EN COORDINACIÓN CON EL INAB.

  1. En coordinación con el personal técnico de la OMAS, UMGAR, concejal de ambiente, se continúa con acciones para el seguimiento al convenio de cooperación para le gestión descentralizada de aprovechamiento forestal de consumo familiar No. CONV.COP.MUN-19/2018, entre la Municipalidad de San Miguel Ixtahuacán y el Instituto Nacional de Bosques.

En el mes de abril se aprobó una solicitud para el aprovechamiento forestal de consumo familiar, el cual asciende a cuatro árboles talados (4.99 m3 de madera y leña).

  1. A través de la Oficina Forestal Municipal, se continúa con acciones, en la promoción del programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal, conocido como PINPEP, información compartida con auxiliares comunitarios.

FORTALECIMIENTO Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

Participación en reunión de coordinación técnica promovida por el Instituto Nacional de Bosques, dirigida a personal técnico de las Oficinas Forestales Municipales, del Altiplano Marquense, en el marco del “Fortalecimiento del Poder Local en la Buena Gestión Forestal para el Manejo Sostenible del Bosque en su Ecosistema”.

ANEXO

  

Figura 1 (izquierda) mezcla y/o preparación de sustrato., Figura 2 (derecha) proceso de llenado de bolsas.

  

Figura 3 (izquierda) colocación de bolsas para trasplante de plántulas., Figura 4 (derecha) conteo de almácigos por personal de la OFM.

   

Figura 5 (izquierda) y figura 6 (derecha) fertilización de especies forestales por personal de la OFM.

  

Figura 9 (izquierda) promoción del programa de incentivos forestales PINPEP, con alcaldes auxiliares del municipio., Figura 10 (derecha) participación en reunión de coordinación técnica de oficinas forestales del altiplano marquense.

COORDINADOR:

Rolando de León.

SOPORTE TÉCNICO:

Aylwin Bámaca.

 

OBJETIVO                                              

La Oficina Forestal Municipal (OFM) tiene como fin principal de mejorar los recursos naturales (BOSQUE) en tierras de vocación forestal o agroforestal, para mejorar las condiciones ambientales de las comunidades, a través de la producción de plantas forestales aptas a las condiciones, del municipio.

BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE VIVEROS FORESTALES COMUNALES Y MUNICIPAL QUE INCLUYAN ESPECIES NODRIZAS Y/O GERMOPLASMA LOCAL, PARA FOMENTAR LA SUCESIÓN ECOLÓGICA.

  1. Vivero forestal Municipal.

Durante el mes de marzo, se continuó con las actividades de manejo, en el VIVERO FORESTAL MUNICIPAL, limpieza del área, implementación de semilleros, control de malezas, llenado de bolsas, trasplante de plántulas, resiembra, aplicación de riego, fertilización, en especies forestales.

PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE CONSUMOS FAMILIARES EN COORDINACIÓN CON EL INAB.

  1. En coordinación con el personal técnico de la OMAS, UMGAR, concejal de ambiente, se continúa con acciones para el seguimiento al convenio de cooperación para le gestión descentralizada de aprovechamiento forestal de consumo familiar No. CONV.COP.MUN-19/2018, entre la Municipalidad de San Miguel Ixtahuacán y el Instituto Nacional de Bosques.

Personal técnico del INAB, realizó monitoreo al Personal de la Oficina Forestal Municipal, con el objetivo de dar seguimiento al cumplimiento del Convenio de Cooperación para la gestión descentralizada de aprovechamiento forestal de consumo familiar.

  1. A través de la Oficina Forestal Municipal, se continúa con acciones, en la promoción del programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal, conocido como PINPEP, información compartida con auxiliares comunitarios e integrantes de las comisiones de agua y saneamiento.

 

ANEXOS.

   

Figura 1 (izquierda) mezcla de sustrato para elaboración de almácigos., Figura 2 (derecha) transporte de sustrato para llenado de bolsas.

    

Figura 3 (izquierda) proceso de llenado de bolsas., Figura 4 (derecha) implementación de semilleros, con especies forestales.

    

Figura 5 (izquierda) colocación de bolsas, para trasplante de plántulas., Figura 6 (derecha) aplicación de riego, en especies forestales,

por personal de la Oficina Forestal Municipal

    

Figura 7 (izquierda) control de malezas., Figura 8 (derecha) recuento de almácigos de especies forestales disponibles en el vivero forestal municipal

    

Figura 9 (izquierda) monitoreo al personal de la OFM, por personal técnico del INAB., Figura 10 (derecha) verificación en campo sobre el cumplimento del convenio de aprovechamiento forestal para consumo familiar.

COORDINADOR:

Rolando de León.

SOPORTE TÉCNICO:

Aylwin Bámaca.


 

OBJETIVO                                              

La Oficina Forestal Municipal (OFM) tiene como fin principal de mejorar los recursos naturales (BOSQUE) en tierras de vocación forestal o agroforestal, para mejorar las condiciones ambientales de las comunidades, a través de la producción de plantas forestales aptas a las condiciones, del municipio.

 

BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE VIVEROS FORESTALES COMUNALES Y MUNICIPAL QUE INCLUYAN ESPECIES NODRIZAS Y/O GERMOPLASMA LOCAL, PARA FOMENTAR LA SUCESIÓN ECOLÓGICA.

 

  1. Vivero forestal Municipal.

Durante el mes de febrero, se continuó con las actividades de manejo, en el VIVERO FORESTAL MUNICIPAL, limpieza del área, implementación de semilleros, control de malezas, llenado de bolsas, trasplante de plántulas, resiembra, aplicación de riego, fertilización, en especies forestales.

PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE CONSUMOS FAMILIARES EN COORDINACIÓN CON EL INAB.

  1. En coordinación con el personal técnico de la OMAS, UMGAR, concejal de ambiente, se continúa con acciones para el seguimiento al convenio de cooperación para le gestión descentralizada de aprovechamiento forestal de consumo familiar No. CONV.COP.MUN-19/2018, entre la Municipalidad de San Miguel Ixtahuacán y el Instituto Nacional de Bosques.
  2. A través de la Oficina Forestal Municipal, se continúa con acciones, en la promoción con auxiliares comunitarios, integrantes de las comisiones de agua y saneamiento, del programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal, conocido como PINPEP.

ANEXOS.

  

Figura 1 (izquierda) promoción de incentivos forestales PINPEP, con integrantes de las comisiones de agua y saneamiento., Figura 2 (derecha) implementación de semilleros, por personal técnico de la OFM.

  

Figura 3 (izquierda) aplicación de fertilizante foliar, en especies forestales., Figura 4 (derecha) resiembra de plántulas de especies forestales, en vivero forestal municipal.

  

Figura 5 (izquierda) control de malezas., Figura 4 (derecha) aplicación de riego, en especies forestales, por personal de la Oficina Forestal Municipal

 

COORDINADOR:

Rolando de León.

SOPORTE TÉCNICO:

Aylwin Bámaca.

OBJETIVO                                              

La Oficina Forestal Municipal (OFM) tiene como fin principal de mejorar los recursos naturales (BOSQUE) en tierras de vocación forestal o agroforestal, para mejorar las condiciones ambientales de las comunidades, a través de la producción de plantas forestales aptas a las condiciones, del municipio

BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE VIVEROS FORESTALES COMUNALES Y MUNICIPAL QUE INCLUYAN ESPECIES NODRIZAS Y/O GERMOPLASMA LOCAL, PARA FOMENTAR LA SUCESIÓN ECOLÓGICA.

  1. Vivero forestal Municipal.

Durante el mes de enero, se continuó con las actividades de manejo, en el VIVERO FORESTAL MUNICIPAL, limpieza del área, llenado de bolsas y trasplante de plántulas, de especies forestales.

  1. Fortalecimiento de vivero forestal comunal.

La OFM, en coordinación con personal técnico de Pastoral Social Caritas del Programa de la Naciones Unidas, en el contexto del Programa Conjunto (Fondos de la Embajada de Suecia), en el marco del fortalecimiento de viveros forestales comunales, efectúo entrega de insumos para la construcción de vivero (semilla, maya, cedazo, pichas, azadones, palas, azadones, bandejas de plástico), a líderes comunitarios de aldea Subchal, con el objetivo de aumentar la cobertura forestal del municipio

PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE CONSUMOS FAMILIARES EN COORDINACIÓN CON EL INAB.

  1. En coordinación con el personal técnico de la OMAS, UMGAR, concejal de ambiente, se dio seguimiento al convenio de cooperación para le gestión descentralizada de aprovechamiento forestal de consumo familiar No. CONV.COP.MUN-19/2018, entre la Municipalidad de San Miguel Ixtahuacán y el Instituto Nacional de Bosques.

En el mes de enero se autorizó un consumo familiar; equivalente a 2 árboles, el cual asciende a 1.63 metros cúbicos.

  1. A través de la Oficina Forestal Municipal, se continúa con acciones, en la promoción con auxiliares comunitarios, del programa d Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal, conocido como PINPEP.
  2. En coordinación con personal técnico de la OFM e Instituto Nacional de Bosques, se efectúo monitoreo para verificar el cumplimiento del plan de manejo forestal, del área forestal municipal inscrita en el Programa de Incentivos para el Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala (PROBOSQUE).

ANEXOS

  

Figura 1 (izquierda) entrega de insumos a lideres comunitarios de aldea Subchal., Figura 2 (derecha) verificación de área, donde se establecerá vivero forestal.

  

Figura 3 (izquierda) limpieza del área vivero forestal municipal.  Figura 4 (derecha) trasplante de plántulas.

  

Figura 5 (derecha) y Figura 6 (izquierda) monitoreo de ronda corta fuego, bosque de protección municipal, por personal técnico de la OFM e INAB. 

 

COORDINADOR:

Rolando de León.

SOPORTE TÉCNICO:

Aylwin Bámaca.


Actualmente la Ofician Forestal Municipal, está siendo cubierta por la Unidad Municipal de Gestión Ambiental y Riesgo (UMGAR) y la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento (OMAS).

OBJETIVO                                              

La Oficina Forestal Municipal (OFM) tiene como fin principal de mejorar los recursos naturales (BOSQUE) en tierras de vocación forestal o agroforestal, para mejorar las condiciones ambientales de las comunidades, a través de la producción de plantas forestales aptas a las condiciones, del municipio.

BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE VIVEROS FORESTALES COMUNALES Y MUNICIPAL QUE INCLUYAN ESPECIES NODRIZAS Y/O GERMOPLASMA LOCAL, PARA FOMENTAR LA SUCESIÓN ECOLÓGICA.

  1. Vivero forestal Municipal.

Durante el mes de diciembre, se continuó con las actividades de manejo, en el VIVERO FORESTAL MUNICIPAL, limpieza del área, llenado de bolsas y trasplante de plántulas, de especies forestales.

PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE CONSUMOS FAMILIARES EN COORDINACIÓN CON EL INAB.

  1. En coordinación con el personal técnico de la OMAS, UMGAR, concejal de ambiente se dio seguimiento al convenio de cooperación para le gestión descentralizada de aprovechamiento forestal de consumo familiar No. CONV.COP.MUN-19/2018, entre la Municipalidad de San Miguel Ixtahuacán y el Instituto Nacional de Bosques.
  2. A través de la Oficina Forestal Municipal, se continúa con acciones, en la promoción del programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal, conocido como PINPEP.

FORTALECIMIENTO Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

  1. Establecimiento de biobarda.

En el marco de la Comisión de Fomento Económico, Turismo, Ambiente y Recursos Naturales (COFETARN), donde la Oficina Forestal Municipal tiene intervención, se implemento una biobarda en el río Chisnán, para detener los residuos y desechos sólidos que son arrastrados desde la palta alta de la microcuenca del rio agua caliente, acciones que se coordinaron con el apoyo del MARN, PNUD, ADIMA, COLRED y autoridades comunitarias de aldea; La Cumbre, Sicabe Bella Vista, Subchal, Chilive, Las Escobas y Caserío El Pito Plan Subchal, Tierra Colorada, Chisnán y Sholtanán; coadyuvando a la reducción de la contaminación en sitios con potencial turístico.

   

Figura 1 (izquierda) mezcla del sustrato., Figura 2 (derecha) Llenado de bolsas para trasplante de especies forestales

   

Figura 3 (izquierda) y 4 (derecha) promoción de proyectos PINPEP, a líderes comunitarios, integrantes de los Comisiones de agua, e integrantes del COCODE, área rural.

   

Figura 5 (izquierda) dando a conocer la importancia del establecimiento de la biobarda a autoridades comunitarias., Figura 6 (derecha) biobarda establecida en rio Chisnán, autoridades comunitarias e integrantes de la COFETARN (OMDEL-SAN, UMGAR, OFM, OMAS).

COORDINADOR:

Rolando de León.

SOPORTE TÉCNICO:

Aylwin Bámaca.


Actualmente la Ofician Forestal Municipal, está siendo cubierta por la Unidad Municipal de Gestión Ambiental y Riesgo (UMGAR) y la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento (OMAS).

 

OBJETIVO                                              

La Oficina Forestal Municipal (OFM) tiene como fin principal de mejorar los recursos naturales (BOSQUE) en tierras de vocación forestal o agroforestal, para mejorar las condiciones ambientales de las comunidades, a través de la producción de plantas forestales aptas a las condiciones, del municipio.

 

BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE VIVEROS FORESTALES COMUNALES Y MUNICIPAL QUE INCLUYAN ESPECIES NODRIZAS Y/O GERMOPLASMA LOCAL, PARA FOMENTAR LA SUCESIÓN ECOLÓGICA.

  1. Vivero forestal Municipal.

Durante el mes de noviembre, se continuó con las actividades de manejo, en el VIVERO FORESTAL MUNICIPAL, limpieza del área, establecimiento de semillero, llenado de bolsas.

  1. Fortalecimiento de viveros forestales comunales.

Seguimiento a viveros comunales, a través de asistencia técnica en la comunidad de Subchal, se efectuó el proceso de selección de área, para el establecimiento de un vivero forestal, en coordinación con ADIMA/Pastoral Social Caritas, con el objetivo de aumentar la cobertura forestal a nivel de municipio.

  1. Monitoreo de plagas, a nivel comunitario.

Personal técnico de la Oficina Forestal Municipal, efectuó monitoreo en bosque, comunal del Caserío Sholtanán, debido a la presencia e identificación de gorgojo, en pino, esto con el objetivo de realizar acciones para el control y evitar la propagación.

PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE CONSUMOS FAMILIARES EN COORDINACIÓN CON EL INAB.

En coordinación con el personal técnico de la OMAS, UNMGAR, concejal de ambiente se dio seguimiento al convenio de cooperación para le gestión descentralizada de aprovechamiento forestal de consumo familiar No. CONV.COP.MUN-19/2018, entre la Municipalidad de San Miguel Ixtahuacán y el Instituto Nacional de Bosques. En el transcurso del mes de octubre, se emitió una resolución para la autorización del aprovechamiento de árboles para consumo familiar, para 04 árboles, que asciende a 6.63 metros cúbicos, en Caserío Los Domingos 15 de mayo.

A través de la Oficina Forestal Municipal, se continúa con acciones, en la promoción del programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal, conocido como PINPEP.

ANEXOS

  

Figura 1 (izquierda) preparación de sustrato., Figura 2 (derecha) Llenado de bolsas para establecimiento de especies forestales.

  

Figura 3 (izquierda) manejo de semillero de tipo cajón, con especies forestales endémicas., Figura 4 (derecha) proceso de reparación en estructura del vivero forestal.

   

Figura 5 (izquierda) monitoreo de plagas forestales, en caserío Sholtnán., Figura 6 (derecha) selección de sitio para implementar vivero forestal en Aldea Subchal, por personal de la OFM.  

COORDINADOR:

Rolando de León.

SOPORTE TÉCNICO:

Aylwin Bámaca.


Actualmente la Ofician Forestal Municipal, está siendo cubierta por la Unidad Municipal de Gestión Ambiental

y Riesgo (UMGAR) y la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento (OMAS).

 

OBJETIVO                                              

La Oficina Forestal Municipal (OFM) tiene como fin principal de mejorar los recursos naturales (BOSQUE) en tierras de vocación forestal o agroforestal, para mejorar las condiciones ambientales de las comunidades, a través de la producción de plantas forestales aptas a las condiciones, del municipio.

 BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE VIVEROS FORESTALES COMUNALES Y MUNICIPAL QUE INCLUYAN ESPECIES NODRIZAS Y/O GERMOPLASMA LOCAL, PARA FOMENTAR LA SUCESIÓN ECOLÓGICA.

  1. Vivero forestal Municipal.

Durante el mes de octubre, se continuó con las actividades de manejo, en el VIVERO FORESTAL MUNICIPAL, colocación de bolsas, limpieza del área, riego y fertilización de plántulas.

  1. Comercialización de especies forestales.

Seguimiento de la actividad económica, comercialización de plántulas de especies forestales nativas del municipio, con el objetivo de adquirir recursos, para emplearlos en el mantenimiento operación y/o admiración del vivero forestal.

Fortalecimiento de viveros forestales comunales.

Seguimiento a viveros comunales, a través de asistencia técnica, con el objetivo de obtener producción de especies forestales nativas del municipio, para efectuar reforestación en áreas afectadas por tala inmoderada, y aumentar la cobertura forestal en el municipio.

PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE CONSUMOS FAMILIARES EN COORDINACIÓN CON EL INAB.

En coordinación con el personal técnico de la OMAS, UNMGAR, concejal de ambiente se dio seguimiento al convenio de cooperación para le gestión descentralizada de aprovechamiento forestal de consumo familiar No. CONV.COP.MUN-19/2018, entre la Municipalidad de San Miguel Ixtahuacán y el Instituto Nacional de Bosques. En el transcurso del mes de octubre, se emitió una resolución para la autorización del aprovechamiento de árboles para consumo familiar, para 10 árboles, que asciende a 9.42 metros cúbicos.

A través de la Oficina Forestal Municipal, se continúa con acciones, en la promoción del programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal, conocido como PINPEP.

 ANEXOS

  

Figura 1 (izquierda) jornada de limpieza en área del vivero forestal municipal., Figura 2 (derecha) medición de DAP, para autorización de licencia para consumo familiar.

    

Figura 3 (izquierda) limpieza del área del vivero forestal municipal., Figura 4 (derecha) llenado de bolsas, para trasplante de especies forestales.

  

Figura 5 (izquierda) y 6 (derecha), reunión con alcaldes auxiliares, para capacitación sobre el programa de incentivos forestales.