FEBRERO 2020

COORDINADOR: Rolando de León.         

 SOPORTE TÉCNICO: Aylwin Bámaca.                                                                                             

Actualmente la Ofician Forestal Municipal, no cuenta con personal contratado específico, para dar seguimiento a las actividades que competen a esta dependencia, en demanda de efectuar actividades la Unidad Municipal de Gestión Ambiental y Riesgo (UMGAR) y la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento (OMAS), están cubriendo provisionalmente actividades de la OFM, con el objetivo de beneficiar a la población de San Miguel Ixtahuacán.

  DESCRIPCIÓN

Debido a que en el municipio no hay producción de árboles forestales, la deforestación va a pasos agigantados, sin acciones para reponer lo utilizado para leña, industria y el avance de la agricultura en terrenos de vocación forestal, por ello, es necesaria la producción de plantas forestales en viveros Municipales y comunales para efectuar campañas de reforestación. El proyecto de vivero se está ejecutando al costado del cementerio municipal, y los viveros comunales se encuentran distribuidos en comunidades de la microcuenca del Rio Agua Caliente y Cantzela.

 

Seguimiento del convenio de cooperación para la Gestión Descentralizada de Aprovechamiento Forestal de Consumo Familiar CONV.COP.MUN-19/2018, entre la Municipalidad de San Miguel Ixtahuacán y el Instituto Nacional de Bosques.

 OBJETIVO

La Oficina Forestal Municipal (OFM) tiene como fin principal de mejorar los recursos naturales (BOSQUE) en  tierras de vocación forestal o agroforestal, para  Mejorar las condiciones ambientales de las comunidades, a través de la producción de plantas forestales aptas a las condiciones de la zona para reforestaciones.

BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE VIVEROS FORESTALES COMUNALES Y MUNICIPAL QUE INCLUYAN ESPECIES NODRIZAS Y/O GERMOPLASMA LOCAL, PARA FOMENTAR LA SUCESIÓN ECOLÓGICA.

Se realizó comunicación con promotores agrícolas voluntarios encargados de los viveros comunales de las microcuenca Río Agua Caliente y Cantzela; a fin de coordinar asistencia técnicas para el seguimiento de las prácticas propias del vivero, tales como: Circulación, limpieza del área, control manual de malezas, siembra, manejo de semilleros forestales, riego, trasplante de especies forestales, recolección de materiales para sustrato, llenado y ordenamiento de bolsas en el área de vivero, recolección y almacenamiento de semillas de especies forestales, colocación de cobertores y trabajo en conjunto.

Se promueve la continuidad de los viveros forestales comunales, con los grupos organizados como parte de la gestión de los recursos naturales de las microcuencas.

Se realizó visita al vivero forestal municipal a fin de identificar problemáticas y necesidades para continuar con la producción e plantas forestales.

 

GESTIONAR 20 PLANES DE MANEJO PARA SU INGRESO Y APROBACIÓN A LOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS FORESTALES PINPEP

Coordinación y ejecución de actividades relacionadas a la promoción del Programa de incentivos Forestales PINPEP.

Se promociona el Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal (PINPEP) Decreto 51-2010 en las modalidades de Protección, Plantación y SAF dando a conocer los requisitos para su ingreso y aprobación.      

PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE CONSUMOS FAMILIARES EN COORDINACIÓN CON EL INAB

En coordinación con el personal técnico de la OMAS, concejal de ambiente y autoridades comunitarias se dio seguimiento al convenio de cooperación para le gestión descentralizada de aprovechamiento forestal de consumo familiar No. CONV.COP.MUN-19/2018; extendiendo un consumo familiar de 4.76m3 siendo un total de 5 árboles en Caserío La Estancia.

 

      

Fig.1. (derecha) Reunión con personal técnico del INAB para coordinar actividades de supervisión y notificación de proyectos PINPEP y PROBOSQUE, oficina UMGAR-OMC., Fig.2. (izquierda) Medición CAP de especies forestales como parte de las actividades para emitir consumos familiares, Caserío La Estancia.