MES DE ENERO 2021

COORDINADOR:

Rolando de León.

SOPORTE TÉCNICO:

Aylwin Bámaca.

OBJETIVO                                              

La Oficina Forestal Municipal (OFM) tiene como fin principal de mejorar los recursos naturales (BOSQUE) en tierras de vocación forestal o agroforestal, para mejorar las condiciones ambientales de las comunidades, a través de la producción de plantas forestales aptas a las condiciones, del municipio

BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE VIVEROS FORESTALES COMUNALES Y MUNICIPAL QUE INCLUYAN ESPECIES NODRIZAS Y/O GERMOPLASMA LOCAL, PARA FOMENTAR LA SUCESIÓN ECOLÓGICA.

  1. Vivero forestal Municipal.

Durante el mes de enero, se continuó con las actividades de manejo, en el VIVERO FORESTAL MUNICIPAL, limpieza del área, llenado de bolsas y trasplante de plántulas, de especies forestales.

  1. Fortalecimiento de vivero forestal comunal.

La OFM, en coordinación con personal técnico de Pastoral Social Caritas del Programa de la Naciones Unidas, en el contexto del Programa Conjunto (Fondos de la Embajada de Suecia), en el marco del fortalecimiento de viveros forestales comunales, efectúo entrega de insumos para la construcción de vivero (semilla, maya, cedazo, pichas, azadones, palas, azadones, bandejas de plástico), a líderes comunitarios de aldea Subchal, con el objetivo de aumentar la cobertura forestal del municipio

PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE CONSUMOS FAMILIARES EN COORDINACIÓN CON EL INAB.

  1. En coordinación con el personal técnico de la OMAS, UMGAR, concejal de ambiente, se dio seguimiento al convenio de cooperación para le gestión descentralizada de aprovechamiento forestal de consumo familiar No. CONV.COP.MUN-19/2018, entre la Municipalidad de San Miguel Ixtahuacán y el Instituto Nacional de Bosques.

En el mes de enero se autorizó un consumo familiar; equivalente a 2 árboles, el cual asciende a 1.63 metros cúbicos.

  1. A través de la Oficina Forestal Municipal, se continúa con acciones, en la promoción con auxiliares comunitarios, del programa d Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal, conocido como PINPEP.
  2. En coordinación con personal técnico de la OFM e Instituto Nacional de Bosques, se efectúo monitoreo para verificar el cumplimiento del plan de manejo forestal, del área forestal municipal inscrita en el Programa de Incentivos para el Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala (PROBOSQUE).

ANEXOS

  

Figura 1 (izquierda) entrega de insumos a lideres comunitarios de aldea Subchal., Figura 2 (derecha) verificación de área, donde se establecerá vivero forestal.

  

Figura 3 (izquierda) limpieza del área vivero forestal municipal.  Figura 4 (derecha) trasplante de plántulas.

  

Figura 5 (derecha) y Figura 6 (izquierda) monitoreo de ronda corta fuego, bosque de protección municipal, por personal técnico de la OFM e INAB.