COORDINADOR:

Rolando de León.

SOPORTE TÉCNICO:

Aylwin Bámaca.


Actualmente la Ofician Forestal Municipal, está siendo cubierta por la Unidad Municipal de Gestión Ambiental y Riesgo (UMGAR) y la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento (OMAS).

 OBJETIVO                                              

La Oficina Forestal Municipal (OFM) tiene como fin principal de mejorar los recursos naturales (BOSQUE) en tierras de vocación forestal o agroforestal, para mejorar las condiciones ambientales de las comunidades, a través de la producción de plantas forestales aptas a las condiciones, del municipio.

 

BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE VIVEROS FORESTALES COMUNALES Y MUNICIPAL QUE INCLUYAN ESPECIES NODRIZAS Y/O GERMOPLASMA LOCAL, PARA FOMENTAR LA SUCESIÓN ECOLÓGICA.

  1. Vivero forestal Municipal.

Durante el mes de septiembre, se continuó con las actividades de manejo, en el VIVERO FORESTAL MUNICIPAL, trasplantes de plántulas, colocación de bolsas, riego y fertilización de plántulas.

  1. Comercialización de especies forestales.

Seguimiento de la actividad económica de comercialización de plántulas, con el objetivo de adquirir recursos, para emplearlos en el mantenimiento y/o adquisición de semillas, para uso exclusivo del vivero forestal municipal.

  1. Fortalecimiento de viveros forestales comunales.

Seguimiento a viveros comunales, a través de asistencia técnica y entrega de semillas de pino (Pinus oocarpa, y Pinus pseudostrobus), en las comunidades de Subchal, aldea La Cumbre y Las Escobas, con el objetivo de obtener producción de plantas, para efectuar reforestación en áreas afectadas por tala inmoderada, y aumentar la cobertura forestal en el municipio.

PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE CONSUMOS FAMILIARES EN COORDINACIÓN CON EL INAB.

  1. En coordinación con el personal técnico de la OMAS, UNMGAR, concejal de ambiente se dio seguimiento al convenio de cooperación para le gestión descentralizada de aprovechamiento forestal de consumo familiar No. CONV.COP.MUN-19/2018, entre la Municipalidad de San Miguel Ixtahuacán y el Instituto Nacional de Bosques.
  2. Reunión CODI

Participación en reunión virtual del CODI, para enviar la revisión de propuesta, de cambios a los parámetros, de los proyectos para su certificación, en las modalidades de plantaciones y SAF para su análisis y propuesta de cambios.

JORNADAS DE REFORESTACIÓN.

  1. Seguimiento de jornadas de reforestación impulsado a través de la Oficina Forestal Municipal, personal de la OMAS, UMGAR, OMDEL-SAN y autoridades comunitarias; cumpliendo con los protocolos establecidos por el gobierno central.

Se efectúo la entrega de 1,250 árboles de especies (aliso, roble, ciprés, jacaranda), a las siguientes comunidades; aldea Exial Linda Vista, La Florida, y caserío La Estancia, cubriendo un área reforestada de 1.12 hectáreas.

ANEXOS

   

Figura 1 (izquierda) y 2 (derecha), entrega de especies forestales, con líderes comunitarios de Aldea La Florida

    

Figura 3 (izquierda) y 4 (derecha), entrega de especies forestales, con líderes comunitarios de Caserío La Estancia.

   

Figura 5 (izquierda) y 6 (derecha) conteo de especies forestales, en vivero forestal municipal personal técnico de la OFM

   

Figura 7 (izquierda) y 8 (derecha) conteo de especies forestales, en vivero forestal municipal personal técnico de la OFM

COORDINADOR:

Rolando de León.

SOPORTE TÉCNICO:

Aylwin Bámaca.

 Actualmente la Ofician Forestal Municipal, está siendo cubierta por la Unidad Municipal de Gestión Ambiental y Riesgo (UMGAR) y la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento (OMAS).

 OBJETIVO                                              

La Oficina Forestal Municipal (OFM) tiene como fin principal de mejorar los recursos naturales (BOSQUE) en tierras de vocación forestal o agroforestal, para mejorar las condiciones ambientales de las comunidades, a través de la producción de plantas forestales aptas a las condiciones, del municipio.

BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE VIVEROS FORESTALES COMUNALES Y MUNICIPAL QUE INCLUYAN ESPECIES NODRIZAS Y/O GERMOPLASMA LOCAL, PARA FOMENTAR LA SUCESIÓN ECOLÓGICA.

Vivero forestal Municipal.

Durante el mes de agosto, se continuó con las actividades de manejo, en el VIVERO FORESTAL MUNICIPAL, trasplantes de plántulas, colocación de bolsas, riego y fertilización de plántulas.

Comercialización de especies forestales.

Seguimiento de la actividad económica de comercialización de plántulas, con el objetivo de adquirir recursos, para emplearlos en el mantenimiento y/o adquisición de semillas, para uso exclusivo del vivero forestal municipal.

Fortalecimiento de viveros forestales comunales.

Seguimiento a viveros comunales, a través de asistencia técnica y entrega de semillas de pino (Pinus oocarpa, y Pinus pseudostrobus), en las comunidades de Las Escobas y aldea La Cumbre, con el objetivo de obtener producción de plantas, para efectuar reforestación en áreas afectadas por tala inmoderada, y aumentar la cobertura forestal en el municipio.

PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE CONSUMOS FAMILIARES EN COORDINACIÓN CON EL INAB.

En coordinación con el personal técnico de la OMAS, UNMGAR, concejal de ambiente se dio seguimiento al convenio de cooperación para le gestión descentralizada de aprovechamiento forestal de consumo familiar No. CONV.COP.MUN-19/2018, entre la Municipalidad de San Miguel Ixtahuacán y el Instituto Nacional de Bosques. En el trascurso el mes de agosto se extendieron 2 licencias para consumos familiares, en aldea La Florida (14 árboles) y El Triunfo (5 árboles), sumando en total 19 árboles, (20.28 metros cúbicos), para uso exclusivo del aprovechamiento y sustento familiar.

 JORNADAS DE REFORESTACIÓN.

Seguimiento de jornadas de reforestación impulsado a través de la Oficina Forestal Municipal, personal de la OMAS, UMGAR, OMDEL-SAN y autoridades comunitarias; cumpliendo con los protocolos establecidos por el gobierno central.

Se efectúo la entrega de 1,750 árboles de especies (aliso, roble, ciprés, jacaranda), a las siguientes comunidades; caserío Los Domingos 15 de mayo, Cabajchun, Belén Cancela, Subchal, Shanshegual y Mushnán, cubriendo un área reforestada de 1.57 hectáreas.

    

Figura 1 (izquierda) y 2 (derecha), conteo de especies forestales en existencia, por el encargado del vivero forestal municipal

    

Figura 3 (izquierda) medición del diámetro de especies forestal, para efectuar dictamen técnico para consumo familiar., Figura 4 (derecha) georreferenciación de especie forestal, para autorización de consumos familiares.  

    

Figura 5 (izquierda) personal técnico de la OFM, fortaleciendo capacidades en el aspecto ambiental, a líderes comunitarios del Caserío Los Domingos 15 de mayo, Figura 6 (derecha), personal de la OFM, efectuando demostración, forma adecuada de siembra de especies forestales

    

Figura 7 (izquierda) entrega de especies forestales a lideres de la comunidad de Mushnán., Figura 8 (derecha) personal de la OFM, efectuando demostración, forma adecuada de siembra de especies forestales. 

COORDINADOR:

Rolando de León.

SOPORTE TÉCNICO:

Aylwin Bámaca.

Actualmente la Ofician Forestal Municipal, está siendo cubierta por la Unidad Municipal de Gestión Ambiental y Riesgo (UMGAR) y la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento (OMAS).

OBJETIVO                                              

La Oficina Forestal Municipal (OFM) tiene como fin principal de mejorar los recursos naturales (BOSQUE) en tierras de vocación forestal o agroforestal, para Mejorar las condiciones ambientales de las comunidades, a través de la producción de plantas forestales aptas a las condiciones de la zona para reforestaciones.

 BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE VIVEROS FORESTALES COMUNALES Y MUNICIPAL QUE INCLUYAN ESPECIES NODRIZAS Y/O GERMOPLASMA LOCAL, PARA FOMENTAR LA SUCESIÓN ECOLÓGICA.

  1. Vivero forestal Municipal.

Durante el mes de julio se trabajó en VIVERO FORESTAL MUNICIPAL con llenados de bolsas, trasplantes de plántulas, colocación de bolsas y fertilización de plántulas.

  1. Comercialización de especies forestales.

Seguimiento de la actividad económica de comercialización de plántulas, con el objetivo de adquirir recursos, para emplearlos en el mantenimiento y/o adquisición de semillas, para uso exclusivo del vivero forestal municipal.

  1. Fortalecimiento de viveros forestales comunales.

Seguimiento a viveros comunales, a través de asistencia técnica de forma continua, con el objetivo de obtener producción de plantas, para efectuar reforestación en áreas afectadas por tala inmoderada, y aumentar la cobertura forestal en el municipio.

Se efectúo la entrega de 1,300 árboles (aliso, roble,) del vivero forestal comunal aldea Subchal.

PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE CONSUMOS FAMILIARES EN COORDINACIÓN CON EL INAB.

  1. En coordinación con el personal técnico de la OMAS, UNMGAR, concejal de ambiente se dio seguimiento al convenio de cooperación para le gestión descentralizada de aprovechamiento forestal de consumo familiar No. CONV.COP.MUN-19/2018, entre la Municipalidad de San Miguel Ixtahuacán y el Instituto Nacional de Bosques.

 

JORNADAS DE REFORESTACIÓN.

Seguimiento de jornadas de reforestación impulsado a través de la Oficina Forestal Municipal, personal de la OMAS y autoridades locales de Aldea Baljetre; cumpliendo con los protocolos establecidos por el gobierno central.

El área reforestada con especies endémicas del área (pino, ciprés y aliso), en el transcurso del mes de julio fue de 1.17 hectáreas, con ello contribuir con el aumento de la cobertura boscosa del municipio.

ANEXOS

    

Figura 1 (izquierda) comercialización de especies forestales por personal de la OFM., Figura 2 (derecha) riego de especies forestales en vivero forestal municipal

   

Figura 3 (izquierda) y 4 (derecha) entrega de 1,000 especies forestales a autoridades locales de aldea Baljetre, por personal de la OFM, con el objetivo de recuperar y aumentar área forestal del municipio de San Miguel Ixtahuacán

Figura 5. Entrega de especies forestal a integrantes de grupo del vivero forestal comunal.

INFORME DE ACTIVIDADES

COORDINADOR:

Rolando de León.

SOPORTE TÉCNICO:

Aylwin Bámaca.

Actualmente la Ofician Forestal Municipal, está siendo cubierta por la Unidad Municipal de Gestión Ambiental y Riesgo (UMGAR) y la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento (OMAS).

 

OBJETIVO                                              

La Oficina Forestal Municipal (OFM) tiene como fin principal de mejorar los recursos naturales (BOSQUE) en tierras de vocación forestal o agroforestal, para Mejorar las condiciones ambientales de las comunidades, a través de la producción de plantas forestales aptas a las condiciones de la zona para reforestaciones.

 

BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE VIVEROS FORESTALES COMUNALES Y MUNICIPAL QUE INCLUYAN ESPECIES NODRIZAS Y/O GERMOPLASMA LOCAL, PARA FOMENTAR LA SUCESIÓN ECOLÓGICA.

  1. Vivero forestal Municipal.

Durante el mes de junio se trabajó en VIVERO FORESTAL MUNICIPAL con llenados de bolsas, trasplantes de plántulas, colocación de bolsas y fertilización de plántulas.

  1. Comercialización de especies forestales.

Seguimiento de la actividad económica de comercialización de plántulas, con el objetivo de adquirir recursos, para emplearlos en el mantenimiento y/o adquisición de semillas, para uso exclusivo del vivero forestal municipal.

PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE CONSUMOS FAMILIARES EN COORDINACIÓN CON EL INAB.

  1. En coordinación con el personal técnico de la OMAS, UNMGAR, concejal de ambiente se dio seguimiento al convenio de cooperación para le gestión descentralizada de aprovechamiento forestal de consumo familiar No. CONV.COP.MUN-19/2018, entre la Municipalidad de San Miguel Ixtahuacán y el Instituto Nacional de Bosques.
  2. Monitoreo de compromisos de reforestación por consumo familiar emitido en la comunidad de Chininguitz.

ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS PINPEP.

  1. Convocatoria reunión a beneficiarios para resolución de conflictos respecto a sus proyectos.
  2. Reunión con personas de diferentes comunidades, beneficiarias de los proyectos PINPEP, con el objetivo de solventar requerimientos, con el Instituto Nacional de Bosques -INAB--

CAPACITACIÓN VIRTUAL, ASIGNACIÓN DE CUOTA FINACIERA PROGRAMAS DE INCENTIVOS FORESTALES PINPEP Y PROBOSQUE.

En coordinación con el Señor Alcalde Municipal, coordinador UMGAR, OMDEL-SAN y OMAS, se participó en capacitación a través de la plataforma virtual, respecto a la asignación de cuota financiera y seguimiento de los programas de incentivos forestales PINPEP y PROBOSQUE, en el territorio nacional, actividad programada por el Instituto Nacional de Bosques -INAB-.

JORNADAS DE REFORESTACIÓN.

  1. En conmemoración del día de San Juan, que se celebra el 24 de junio, se efectuó, jornada de reforestación en zona de recarga hídrica, en la microcuenca Alto Cantzela, del municipio, en coordinación con dependencias municipales UMGAR-OMC, OMDEL-SAN, OMAS, OFM, FAO, INAB y autoridades locales de Aldea el Colmito; cumpliendo con los protocolos establecidos por el gobierno central.

El área reforestada en el transcurso del mes de junio fue de 2.5 hectáreas, con ello contribuir con el aumento de la cobertura boscosa del municipio.

 

Figura 1 (izquierda) llenado de bolsas por encargado del vivero forestal municipal, Figura 2 (derecha) riego de especies forestales.

  

Figura 3 (izquierda) reunión personal del INAB, con beneficiarios de los proyectos PINPEP., Figura 4 (derecha) monitoreo sistema agroforestal, en la comunidad de la lima, San Miguel Ixtahuacán.

  

Figura 5 (izquierda) traslado de especies forestales ciprés y aliso., Figura 6 (derecha) proceso de siembra de especies forestales nativas del municipio de San Miguel Ixtahuacán.

  

Figura 7 (izquierda) coordinador OMDEL-SAN, UMGAR-OMC, técnico del INAB, en jornada de reforestación., Figura 8 (derecha) personal técnico de la OMAS y OFM, en jornada de reforestación 

INFORME DE ACTIVIDADES

COORDINADOR:   Rolando de León

SOPORTE TÉCNICO:  Aylwin Bámaca

Actualmente la Ofician Forestal Municipal, está siendo cubierta por la Unidad Municipal de Gestión Ambiental y Riesgo (UMGAR) y la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento (OMAS).

 OBJETIVO                                              

La Oficina Forestal Municipal (OFM) tiene como fin principal de mejorar los recursos naturales (BOSQUE) en  tierras de vocación forestal o agroforestal, para  Mejorar las condiciones ambientales de las comunidades, a través de la producción de plantas forestales aptas a las condiciones de la zona para reforestaciones.

 BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE VIVEROS FORESTALES COMUNALES Y MUNICIPAL QUE INCLUYAN ESPECIES NODRIZAS Y/O GERMOPLASMA LOCAL, PARA FOMENTAR LA SUCESIÓN ECOLÓGICA.

Debido a las restricciones por aglomeración de personas por el COVID-19 se realizó comunicación vía telefónica  con promotores agrícolas voluntarios encargados de los viveros comunales de las microcuenca Río Agua Caliente y Cantzela; a fin de coordinar asistencia técnicas para el seguimiento de las prácticas propias del vivero, tales como: Circulación, limpieza del área, control manual de malezas, siembra, manejo de semilleros forestales, riego, trasplante de especies forestales, recolección de materiales para sustrato, llenado y ordenamiento de bolsas en el área de vivero, recolección y almacenamiento de semillas de especies forestales, colocación de cobertores y trabajo en conjunto.

 FAO en el componente de Recursos Naturales dono 2 libras de semilla de pino blanco (Pinus ayacahuite)

 Se coordinó la entrega de semillas forestales a los encargados de los viveros comunales a fin de realizar siembra en semilleros tipo cajón.

 

Figura 1 (izquierda). Conteo de plántulas., Figura 2 (derecha). Trasplante de plántulas, por el encargado del vivero forestal municipal

Monitoreo de vivero forestal municipal personal técnico FCAS-ADIMAM.

En coordinación con la UMGAR, OMAS y personal técnico del componente ambiental, del programa FCAS-ADIMAM, se realizó monitoreo del vivero forestal municipal, con el objetivo de verificar el funcionamiento y uso adecuado de la estructura (invernadero), el cual fue donado por dicha institución en el año 2019.

 

Figura 3 (izquierda) y 4 (derecha). Verificación del funcionamiento del vivero, por personal técnico del programa FCAS-ADIMAM

Comercialización de especies forestales.

Seguimiento de la actividad económica de comercialización de plántulas, con el objetivo de adquirir recursos, para emplearlos en el mantenimiento y/o adquisición de semillas, para uso exclusivo del vivero forestal municipal.

 

Figura 5 (izquierda) y 6 (derecha). Personal de la OMAS realizando entrega de plantas de 30 plántulas de Roble (Quercus sp).

PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE CONSUMOS FAMILIARES EN COORDINACIÓN CON EL INAB.

En coordinación con el personal técnico de la OMAS, UNMGAR, concejal de ambiente se dio seguimiento al convenio de cooperación para le gestión descentralizada de aprovechamiento forestal de consumo familiar No. CONV.COP.MUN-19/2018, entre la Municipalidad de San Miguel Ixtahuacán y el Instituto Nacional de Bosques; se extendió tres consumos familiares, con un total de 8.44 m3  siendo un total de 10 árboles en la Cabecera Municipal y Aldea Agel.

 

Figura 7 (izquierda). Verificación en campo de consumo autorizado., Figura 8 (derecha). Coordinador de UMGAR realizando georeferenciación del área de terreno donde se autorizó consumo familiar, cabecera municipal.

 ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS PINPEP.

Auditoria de proyectos PINPEP, la Oficina Forestal Municipal en conjunto con personal técnico del Instituto Nacional de Bosques, se realizó el monitoreo de tres proyectos en Aldea La Florida y Peña roja, Sholtanan, del Municipio de San Miguel Ixtahuacán, con el objetivo de verificar el manejo de rondas.

Figura 9 (izquierda). Personal técnico del INAB, verificación de proyecto PIMPEP, en peña roja, Sholtanan.,

COORDINADOR: Rolando de León.                                                                                        

SOPORTE TÉCNICO: Aylwin Bámaca.                                                                                             

Actualmente la Ofician Forestal Municipal, no cuenta con personal contratado específico, para dar seguimiento a las actividades que competen a esta dependencia, en demanda de efectuar actividades la Unidad Municipal de Gestión Ambiental y Riesgo (UMGAR) y la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento (OMAS), están cubriendo provisionalmente actividades de la OFM, con el objetivo de beneficiar a la población de San Miguel Ixtahuacán.

 OBJETIVO                                              

La Oficina Forestal Municipal (OFM) tiene como fin principal de mejorar los recursos naturales (BOSQUE) en  tierras de vocación forestal o agroforestal, para  Mejorar las condiciones ambientales de las comunidades, a través de la producción de plantas forestales aptas a las condiciones de la zona para reforestaciones.

 

BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE VIVEROS FORESTALES COMUNALES Y MUNICIPAL QUE INCLUYAN ESPECIES NODRIZAS Y/O GERMOPLASMA LOCAL, PARA FOMENTAR LA SUCESIÓN ECOLÓGICA.

  1. Debido a las restricciones por aglomeración de personas por el COVID-19 se realizó comunicación vía telefónica con promotores agrícolas voluntarios encargados de los viveros comunales de las micro cuenca Río Agua Caliente y Cantzela; a fin de coordinar asistencia técnicas para el seguimiento de las prácticas propias del vivero, tales como: Circulación, limpieza del área, control manual de malezas, siembra, manejo de semilleros forestales, riego, trasplante de especies forestales, recolección de materiales para sustrato, llenado y ordenamiento de bolsas en el área de vivero, recolección y almacenamiento de semillas de especies forestales, colocación de cobertores y trabajo en conjunto.

 Vivero forestal Municipal.

Durante el mes de marzo se trabajó en VIVERO FORESTAL MUNICIPAL con llenados de bolsas, trasplantes de plántulas, colocación de bolsas y fertilización de plántulas.

Fotografías. Conteo y llenado de árboles de vivero municipal

PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE CONSUMOS FAMILIARES EN COORDINACIÓN CON EL INAB

En coordinación con el personal técnico de la OMAS, UNMGAR, concejal de ambiente y autoridades comunitarias se dio seguimiento al convenio de cooperación para le gestión descentralizada de aprovechamiento forestal de consumo familiar No. CONV.COP.MUN-19/2018, entre la Municipalidad de San Miguel Ixtahuacán y el Instituto Nacional de Bosques; se extendió un consumo familiar de 3.10 m3 siendo un total de 3 árboles en la Cabecera Municipal.

Fotografías. Visita de campo, autorización de consumo familiar.

ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS PINPEP.

Auditoria de proyectos PINPEP, la Oficina Forestal Municipal en conjunto con el Instituto Nacional de Bosques, se realizó el monitoreo de cuatro proyectos en Aldea Tzalé del Municipio de San Miguel Ixtahuacán, con el objetivo de verificar el manejo de rondas.

Fotografías. Monitoreo de proyecto PIMPET, Aldea Tzalé.

COORDINADOR: Rolando de León.         

 SOPORTE TÉCNICO: Aylwin Bámaca.                                                                                             

Actualmente la Ofician Forestal Municipal, no cuenta con personal contratado específico, para dar seguimiento a las actividades que competen a esta dependencia, en demanda de efectuar actividades la Unidad Municipal de Gestión Ambiental y Riesgo (UMGAR) y la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento (OMAS), están cubriendo provisionalmente actividades de la OFM, con el objetivo de beneficiar a la población de San Miguel Ixtahuacán.

  DESCRIPCIÓN

Debido a que en el municipio no hay producción de árboles forestales, la deforestación va a pasos agigantados, sin acciones para reponer lo utilizado para leña, industria y el avance de la agricultura en terrenos de vocación forestal, por ello, es necesaria la producción de plantas forestales en viveros Municipales y comunales para efectuar campañas de reforestación. El proyecto de vivero se está ejecutando al costado del cementerio municipal, y los viveros comunales se encuentran distribuidos en comunidades de la microcuenca del Rio Agua Caliente y Cantzela.

 

Seguimiento del convenio de cooperación para la Gestión Descentralizada de Aprovechamiento Forestal de Consumo Familiar CONV.COP.MUN-19/2018, entre la Municipalidad de San Miguel Ixtahuacán y el Instituto Nacional de Bosques.

 OBJETIVO

La Oficina Forestal Municipal (OFM) tiene como fin principal de mejorar los recursos naturales (BOSQUE) en  tierras de vocación forestal o agroforestal, para  Mejorar las condiciones ambientales de las comunidades, a través de la producción de plantas forestales aptas a las condiciones de la zona para reforestaciones.

BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE VIVEROS FORESTALES COMUNALES Y MUNICIPAL QUE INCLUYAN ESPECIES NODRIZAS Y/O GERMOPLASMA LOCAL, PARA FOMENTAR LA SUCESIÓN ECOLÓGICA.

Se realizó comunicación con promotores agrícolas voluntarios encargados de los viveros comunales de las microcuenca Río Agua Caliente y Cantzela; a fin de coordinar asistencia técnicas para el seguimiento de las prácticas propias del vivero, tales como: Circulación, limpieza del área, control manual de malezas, siembra, manejo de semilleros forestales, riego, trasplante de especies forestales, recolección de materiales para sustrato, llenado y ordenamiento de bolsas en el área de vivero, recolección y almacenamiento de semillas de especies forestales, colocación de cobertores y trabajo en conjunto.

Se promueve la continuidad de los viveros forestales comunales, con los grupos organizados como parte de la gestión de los recursos naturales de las microcuencas.

Se realizó visita al vivero forestal municipal a fin de identificar problemáticas y necesidades para continuar con la producción e plantas forestales.

 

GESTIONAR 20 PLANES DE MANEJO PARA SU INGRESO Y APROBACIÓN A LOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS FORESTALES PINPEP

Coordinación y ejecución de actividades relacionadas a la promoción del Programa de incentivos Forestales PINPEP.

Se promociona el Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal (PINPEP) Decreto 51-2010 en las modalidades de Protección, Plantación y SAF dando a conocer los requisitos para su ingreso y aprobación.      

PROMOCIÓN Y SEGUIMIENTO AL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE CONSUMOS FAMILIARES EN COORDINACIÓN CON EL INAB

En coordinación con el personal técnico de la OMAS, concejal de ambiente y autoridades comunitarias se dio seguimiento al convenio de cooperación para le gestión descentralizada de aprovechamiento forestal de consumo familiar No. CONV.COP.MUN-19/2018; extendiendo un consumo familiar de 4.76m3 siendo un total de 5 árboles en Caserío La Estancia.

 

      

Fig.1. (derecha) Reunión con personal técnico del INAB para coordinar actividades de supervisión y notificación de proyectos PINPEP y PROBOSQUE, oficina UMGAR-OMC., Fig.2. (izquierda) Medición CAP de especies forestales como parte de las actividades para emitir consumos familiares, Caserío La Estancia.

 Parte Informativa.

 

La Oficina  Forestal Municipal- OFM-

 Es la unidad Técnica municipal, encargada de fungir como ente administrador del bosque municipal y de los recursos naturales del municipio; se encuentra bajo la coordinación de la comisión de fomento económico, turismo, ambiente y recursos naturales de la honorable corporación municipal

 

Objetivo General:

Administrar como conservar, mantener y preservar los recursos naturales del bosque municipal que provee bienes y servicios para toda la población del municipio de San Miguel Ixtahuacán.

 

Objetivos Específicos:

 


Desarrollar actividades de manejo, conservación y protección de fuentes de recarga hídrica a través de la organización con grupos organizados, comités de agua, alcaldías auxiliares y COCODES

 

Recurso Humano:

Técnico Forestal:

Agro: Walter Hernández.

Vi verista municipal.

 

Alfonso Mariano López Mejía 

 

Descripción

El medio ambiente es uno de los recursos de mayor importancia es por ello que debemos de cuidar todo lo que nos rodea específicamente las áreas boscosas ya que estas nos propician lo que es el oxígeno, en el medio ambiente también se encuentra lo que son las hortalizas que estas nos sirven como sustento alimenticio para poder sobrevivir.

Durante el mes de enero se ha dado seguimiento al proyecto de vivero forestal también se brindan inducciones al personal de (OFM) en los proyectos (PINPET), y apoyó a los de (OMAS) con el traslado de tubería general en caserío Ixcail.

Vivero forestal:

Se le dio seguimiento al proyectó de  vivero forestal municipal que se ubica en el lugar de la Cabecera municipal, arriba del cementerio se  instalar la circulación para evitar robos de materiales o plantaciones. 

 

Se trajeron 30 reglas se pintaron de aceite quemado para que resbale el agua,  que se postearon a una profundidad de 40 centímetros posteándolos a cada 2 metros.

 

Se colocó malla galvanizado a los postes dejando dos entradas.

Se empezó a realizar los cajones para los semilleros el cual se tiene el apoyo del concejal de medio ambiente

 Medición de paso  de tubería para el vivero municipal.

Inducción a PROBOSQUES

Programa de incentivos forestales para poseedores de pequeñas extensiones de tierra de vocación forestal o agroforestal (PROBOSQUE)

Se realizó en caserío Chisnan una medición de terreno, muestras del terreno, Se midió y se sacaron las muestras de un terreno  en el Caserío Tzalé.

 

 Presentación en la reunión ordinaria con los de  comisión de microcuencas del Rio Agua Caliente.