COORDINADOR:

Rolando de León

 

INTRODUCCIÓN:

La Oficina Municipal de Agua y Saneamiento OMAS, es la encargada de proporcionar servicios de calidad en tiempo y forma, así como velar por la protección del medio ambiente para asegurar el bienestar de la población, con el compromiso de atender con eficiencia y responsabilidad, las necesidades y demandas de los habitantes del municipio de San Miguel Ixtahuacán.

Para lograr los objetivos planteados, durante el mes de enero, se han realizado las siguientes actividades:

 EJE DE TRABAJO 1. PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO A NIVEL URBANO.                                                                       

  1. Tratamiento del agua.

La Oficina Municipal de Agua y Saneamiento, a través de su personal técnico a efectuado, el proceso de tratamiento de agua, en los diferentes tanques de distribución,  mediante tabletas de  hipoclorito de calcio Ca(CIO)2 al 65%, con el objetivo cumplir con los parámetros de calidad de agua, para consumo humano, establecidos en el código de salud, codigo municipal y/o  norma COGUANOR NGO 29001.

    

 

Figura 1 (izquierda) y figura 2 (derecha), personal técnico de la OMAS, insertando tabletas de hipoclorito de calcio (cloro), en tanque de distribución no. 1 de la Cabecera Municipal, para tratamiento del agua.

  1. Monitoreo de cloro residual libre.

Como actividad priorizada por el personal de la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento, es el constante monitoreo de cloro residual libre, con el objetivo de cumplir con los parámetros de calidad de agua, apta para consumo humano, la inspección se desarrolla de forma continua, en diferentes sectores conformados en la Cabecera Municipal

    

Figura 3 (izquierda) y 4 (derecha) monitoreo de cloro residual libre, en la Cabecera Municipal, por personal técnico de la OMAS.

  1. Mantenimiento de red de distribución y línea de conducción del sistema de agua potable de la Cabecera Municipal.

El personal de fontanería y personal técnico de la OMAS, realiza actividades de mantenimiento preventivo y correctivo en línea de conducción, en  red  distribución del sistema de abastecimiento de agua potable, las actividades realizadas son; reparación de tubería domiciliar, cambio de llaves de paso, cambio de grifos, instalación de nuevos servicios de agua potable y monitoreo constante en línea de conducción.

    

Figura 5 (izquierda) mantenimiento correctivo en línea de conducción fuente sacchilón. Figura 6 (derecha) instalación de nuevo servicio de agua potable, en tramo ubicado en 6 calle, zona 1.

  1. Monitoreo de uso correcto del agua.

La OMAS en coordinación con la Oficina de Servicios Públicos Municipales y Síndicos Municipales, se realizó recorrido y monitoreo del uso correcto del agua potable, en locales comerciales en la Cabecera Municipal, con el objetivo de hacer uso responsable del agua y evitar fugas en las instalaciones domiciliares.

    

Figura 7 (izquierda) y figura 8 (derecha) monitoreo del uso correcto del agua en locales comerciales personal técnico de la OMAS, OSPM y Síndicos Municipales.

EJE DE TRABAJO 2. PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO A NIVEL RURAL.

  1. Fortalecimiento de capacidades a integrantes de la CAS.

La OMAS en coordinación con Inspector de Saneamiento Ambiental –ISA-, desarrollo capacitación dirigida al Comité de Agua y Saneamiento del proyecto no.3, del caserío La Estancia, los temas impartidos; calibración de dosificador cloro, aforo de caudales y monitoreo de cloro residual libre con el objetivo de abastecer agua segura y de calidad a nivel comunitario.

    

Figura 9 (izquierda) y figura 10 (derecha) fortalecimiento de capacidades a integrantes de comisiones de agua, por personal de la OMAS e ISA.

 

EJE DE TRABAJO 3. FORTALECIMIENTO Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL.

  1. Reunión ordinaria del

Participación en reunión ordinaria, del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural (COMUDE), con el objetivo de reactivar la Comisión Municipal de Salud, Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSSAN), con el objetivo de realizar, coordinar y planificar actividades en el año 2023,  en beneficio de la población del municipio de San Miguel Ixtahuacán.

    

Figura 11 (izquierda) reunión ordinaria del COMUDE, con participación del sector gubernamental y no gubernamental. Figura 12 (derecha) presentación de informe de acciones de la COMUSSAN.

 

EJE DE TRABAJO 4. SERVICIOS PÚBLICOS.

  1. Actividades de saneamiento.

Como parte de las actividades de saneamiento la OMAS y personal de fontanería municipal efectúo mantenimiento de línea general de alcantarillado sanitario (drenajes domiciliares) e introducción de nuevos servicios, en diferentes sectores de la Cabecera Municipal de San Miguel Ixtahuacán

    

Figura 13 (izquierda) y figura 14 (derecha) limpieza de servicios domiciliares de alcantarillado sanitario  (drenaje) colapsados.

COORDINADOR:

Rolando de León

 

INTRODUCCIÓN:

La Oficina Municipal de Agua y Saneamiento OMAS, es la encargada de proporcionar servicios de calidad en tiempo y forma, así como velar por la protección del medio ambiente para asegurar el bienestar de la población, con el compromiso de atender con eficiencia y responsabilidad, las necesidades y demandas de los habitantes del municipio de San Miguel Ixtahuacán.

Para lograr los objetivos planteados, durante el mes de septiembre, se han realizado las siguientes actividades:

EJE DE TRABAJO 1. PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO A NIVEL URBANO.

  1. Mantenimiento de tanques de almacenamiento y/o distribución de agua potable de la Cabecera Municipal.

En coordinación con personal técnico de la OMAS y fontaneros municipales, se revisaron los tanques de almacenamiento y/o de captaciones, efectuando de forma constante limpieza interna y externa de los tanques 1 (Calvario), 2 (Centro), 3 (Loma linda), 4 (Molino) y 5 (Potrero), en el marco del mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua potable de la Cabecera Municipal.

Figura 1 (izquierda) limpieza externa e interna de tanque de captación fuente Ixchol., Figura 2 (derecha) limpieza externa e interna tanque de captación fuente Colmito, por personal de la OMAS.                                             

  1. Cloración de agua.

La Oficina Municipal de Agua y Saneamiento, a través de su personal técnico a efectuado, el proceso de cloración del agua, en los diferentes tanques de distribución,  mediante tabletas de  hipoclorito de calcio Ca(CIO)2 al 65%, con el objetivo cumplir con los parámetros de calidad de agua, para consumo humano, establecidos en el código de salud, codigo municipal y/o  norma COGUANOR NGO 29001.

Figura 3 (izquierda) y figura 4 (derecha), personal técnico de la OMAS, efectuando proceso de cloración, en tanque de distribución no. 5 y no. 2  de la Cabecera Municipal.

  1. Monitoreo de cloro residual libre.

Como actividad priorizada por el personal de la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento, es el constante monitoreo de cloro residual libre, con el objetivo de cumplir con los parámetros de calidad de agua, apta para consumo humano, la inspección se desarrolla de forma continua, en diferentes sectores conformados en la Cabecera Municipal.

Figura 5 (izquierda) y 6 (derecha) monitoreo de cloro residual libre, en la Cabecera Municipal, por personal técnico de la OMAS.                                                                                                                     

  1. Mantenimiento de red de distribución y línea de conducción del sistema de agua potable de la Cabecera Municipal.

El personal de fontanería y personal técnico de la OMAS, realiza actividades de mantenimiento y operación en línea de conducción y red de distribución del sistema de abastecimiento agua potable, las actividades realizadas son; reparación de tubería domiciliar, cambio de llaves de paso, cambio de grifos e instalación de nuevos servicios de agua potable.

Figura 7 (izquierda) mantenimiento de línea de conducción, de fuente Nimchim, tramo ubicado en caserío Mulebac, tubería pvc de 6”., Figura 8 (derecha) mantenimiento en línea de conducción fuente Ixchol, tubería pvc 2”, por personal de la OMAS

Figura 9 (izquierda) instalación de nuevo servicio de agua potable.,  Figura 10 (derecha) verificación de viabilidad de la concesión de nuevo servicio de agua potable, por personal técnico de la OMAS.

EJE DE TRABAJO 2. FORTALECIMIENTO Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

  1. Reunión ordinaria de la COMUSSAN.

Participación en reunión ordinaria, correspondiente al mes de septiembre, de la Comisión Municipal de Salud, Seguridad Alimentaria y Nutricional, con el objetivo de coordinar actividades en beneficio de la población del municipio de San Miguel Ixtahuacán.

Figura 11 (izquierda) entrega de bolsa de alimentos, a niños con desnutrición aguda., Figura 12 (derecha) participación en reunión ordinaria de la COMUSSAN.

EJE DE TRABAJO 3. SERVICIOS PÚBLICOS.

  1. Actividades de saneamiento.

Como parte de las actividades de saneamiento la OMAS y personal de fontanería municipal efectúo mantenimiento de línea general de alcantarillado sanitario (drenajes domiciliares) e introducción de nuevos servicios, en diferentes sectores de la Cabecera Municipal de San Miguel Ixtahuacán.

Figura 13 (izquierda) instalación de nuevo servicio de alcantarillado sanitario (drenaje).,  Figura 14 (derecha) limpieza de servicio de alcantarillado sanitario (drenaje) domiciliar colapsado, por personal de la OMAS.                                                                                         

COORDINADOR:

Rolando de León

INTRODUCCIÓN:

La Oficina Municipal de Agua y Saneamiento OMAS, es la encargada de proporcionar servicios de calidad en tiempo y forma, así como velar por la protección del medio ambiente para asegurar el bienestar de la población, con el compromiso de atender con eficiencia y responsabilidad, las necesidades y demandas de los habitantes del municipio de San Miguel Ixtahuacán.

Para lograr los objetivos planteados, durante el mes de agosto, se han realizado las siguientes actividades:

 

EJE DE TRABAJO 1. PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO A NIVEL URBANO.

 

  1. Mantenimiento de tanques de almacenamiento y/o distribución de agua potable de la Cabecera Municipal.

En coordinación con personal técnico de la OMAS y fontaneros municipales, se revisaron los tanques de almacenamiento y/o de captaciones, efectuando de forma constante limpieza interna y externa de los tanques 1 (Calvario), 2 (Centro), 3 (Loma linda), 4 (Molino) y 5 (Potrero), en el marco del mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua potable de la Cabecera Municipal.

    

Figura 1 (izquierda) limpieza externa e interna de tanque de captación fuente Colmito., Figura 2 (derecha) limpieza externa e interna tanque de distribución no.2, por personal de la OMAS                                                                                                        

  1. Cloración de agua.

La Oficina Municipal de Agua y Saneamiento, a través de su personal técnico a efectuado, el proceso de cloración del agua, en los diferentes tanques de distribución,  mediante hipoclorito de calcio Ca(CIO)2 al 65%, con el objetivo cumplir con los parámetros de calidad de agua, para consumo humano, establecidos en el código de salud, codigo municipal y/o  norma COGUANOR NGO 29001.

    

Figura 3 (izquierda) y figura 4 (derecha), personal técnico de la OMAS, efectuando proceso de cloración, en TD 1 de la Cabecera Municipal.

 

  1. Monitoreo de cloro residual libre.

Como actividad priorizada por el personal de la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento, es el constante monitoreo de cloro residual libre, con el objetivo de cumplir con los parámetros de calidad de agua, apta para consumo humano, la inspección se desarrolla de forma continua, en diferentes sectores conformados en la Cabecera Municipal.

    

Figura 5 (izquierda) y 6 (derecha) monitoreo de cloro residual libre, en la Cabecera Municipal, por personal técnico de la OMAS.

  1. Mantenimiento de red de distribución y línea de conducción del sistema de agua potable de la Cabecera Municipal.

El personal de fontanería y personal técnico de la OMAS, realiza actividades de mantenimiento y operación en línea de conducción y red de distribución del sistema de abastecimiento agua potable, las actividades realizadas son; reparación de tubería domiciliar, cambio de llaves de paso, cambio de grifos e instalación de nuevos servicios de agua potable

           

Figura 7 (izquierda) reparación de fuga domiciliar., Figura 8 (derecha) mantenimiento y operación  de red de distribución, en tramo ubicado en sector El Potrero.

  1. Monitoreo de la calidad de agua.

Con el objetivo del constante monitoreo de calidad de agua, en la  Cabecera Municipal, la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento –OMAS-, efectúo los respectivos análisis de laboratorio de la calidad del agua (Bacteriológicos - Fisicoquímicos), de las cuatro fuentes (Colmito, Sacchilón, Nimchim, Ixchol) que abastecen del vital líquido,  esto en el marco del cumplimento a las especificaciones técnicas establecidas en la norma COGUANOR 29001, Acuerdo Gubernativo 83-2013, agua apta para consumo humano.

    

Figura 9 (izquierda) toma de muestra de fuente Ixchol, para monitoreo del calidad de agua.,  Figura 10 (derecha) traslado muestras al laboratorio, por personal de la OMAS.

EJE DE TRABAJO 2. PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO A NIVEL RURAL.

  1. Mantenimiento de sistemas de cloración.

La OMAS, en coordinación con personal de Nexos Locales y Comisión de Agua y Saneamiento del sistema de agua del caserío Twi kiaq ja, se instaló dosificador de cloro, con el objetivo de abastecer agua segura y de calidad a los habientes de la comunidad.

    

Figura 11 (izquierda) dosificador de cloro instalado, caserío Twi kiaq ja., Figura 12 (derecha) calibración de dosificador de cloro, del sistema no. 2, del caserío La Estancia, por personal de la OMAS y Nexos Locales.

EJE DE TRABAJO 3. FORTALECIMIENTO Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

  1. Reunión ordinaria de la COMUSSAN.

Participación en reunión ordinaria, correspondiente al mes de agosto, de la Comisión Municipal de Salud, Seguridad Alimentaria y Nutricional, con el objetivo de coordinar actividad sociocultural (desfile de carrozas) en el marco de la conmemoración de la semana mundial de la lactancia materna.

    

Figura 13 (izquierda) y figura 14 (derecha)  participación con carroza en representación de la Municipalidad, en desfile en el marco de la celebración de la semana mundial de la lactancia materna.

EJE DE TRABAJO 4. SERVICIOS PÚBLICOS.

  1. Actividades de saneamiento.

Como parte de las actividades de saneamiento de la OMAS y personal de fontanería municipal efectúo mantenimiento de alcantarillado sanitario (drenajes domiciliares), introducción de nuevos servicios, en diferentes sectores de la Cabecera Municipal de San Miguel Ixtahuacán.

    

Figura 15 (izquierda) reparación tramo de línea general de alcantarillado sanitario (drenaje) ubicado entre 5 calle y 1 avenida zona 2, sector Los Velásquez., Figura 16 (derecha) reparación tramo de línea general de alcantarillado sanitario (drenaje) ubicado en 0 avenida, zona 2, sector El calvario, por personal de la OMAS.

 

COORDINADOR:

Rolando de León

INTRODUCCIÓN:

La Oficina Municipal de Agua y Saneamiento OMAS, es la encargada de proporcionar servicios de calidad en tiempo y forma, así como velar por la protección del medio ambiente para asegurar el bienestar de la población, con el compromiso de atender con eficiencia y responsabilidad, las necesidades y demandas de los habitantes del municipio de San Miguel Ixtahuacán.

Para lograr los objetivos planteados, durante el mes de julio, se han realizado las siguientes actividades:

EJE DE TRABAJO 1. PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO A NIVEL URBANO.

  1. Mantenimiento de tanques de almacenamiento y/o distribución de agua potable de la Cabecera Municipal.

En coordinación con personal técnico de la OMAS y fontaneros municipales, se revisaron los tanques de almacenamiento y/o de captaciones, efectuando de forma constante limpieza interna y externa de los tanques 1 (Calvario), 2 (Centro), 3 (Loma linda), 4 (Molino) y 5 (Potrero), en el marco del mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua potable de la Cabecera Municipal.

    

Figura 1 (izquierda) limpieza externa e interna de tanque de distribución no.2., Figura 2 (derecha) limpieza externa e interna tanque público, por personal de la OMAS.                                                              

  1. Cloración de agua.

La Oficina Municipal de Agua y Saneamiento, a través de su personal técnico a efectuado, el proceso de cloración del agua, en los diferentes tanques de distribución,  mediante hipoclorito de calcio Ca(CIO)2 al 65%, con el objetivo cumplir con los parámetros de calidad de agua, para consumo humano, establecidos en el código de salud, codigo municipal y/o  norma COGUANOR NGO 29001.

    

Figura 3 (izquierda) y figura 4 (derecha), personal técnico de la OMAS, efectuando proceso de cloración, en TD 3 de la Cabecera Municipal.

  1. Monitoreo de cloro residual libre.

Como actividad priorizada por el personal de la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento, es el constante monitoreo de cloro residual libre, con el objetivo de cumplir con los parámetros de calidad de agua, apta para consumo humano, la inspección se desarrolla de forma continua, en diferentes sectores conformados en la Cabecera Municipal.

    

Figura 5 (izquierda) y 6 (derecha) monitoreo de cloro residual libre, en la Cabecera Municipal, por personal técnico de la OMAS

  1. Mantenimiento de red de distribución y línea de conducción del sistema de agua potable de la Cabecera Municipal.

El personal de fontanería y personal técnico de la OMAS, realiza actividades de mantenimiento y operación en red de distribución, del sistema de abastecimiento agua potable, las actividades realizadas son; reparación de tubería domiciliar, mantenimiento en línea de conducción, cambio de llaves de paso, cambio de grifos e instalación de nuevos servicios domiciliares de agua potable

    

Figura 7 (izquierda) dictamen técnico para viabilidad de la concesión de nuevo servicio de agua., Figura 8 (derecha) mantenimiento y operación  en línea de conducción tubería PVC de 6”, fuente Nimchim en tramo ubicado en caserío el Colmito.

  1. Resultados catastro de servicios públicos municipales.

La OMAS en coordinación con la Oficina de Servicios Públicos Municipales –OSPM-,  Unidad Municipal de Gestión Integral del Riesgo a Desastres –UMGIRD-, ante el Concejo Municipal, Consejo Comunitario de Desarrollo –COCODE-, Alcaldes Comunitarios, Comisión de Agua, de la Cabecera Municipal, se socializo los principales resultados obtenidos del catastro de servicios públicos municipales y acciones a efectuar en el marco del cumplimiento a lo establecido en nuevo reglamento para la administración, mantenimiento y operación del servicio de agua potable

    

Figura 09 (izquierda) y figura 10 (derecha), presentación de resultados catastro servicios públicos municipales.

EJE DE TRABAJO 2. PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO A NIVEL RURAL.

  1. Mantenimiento de sistemas de cloración.

La OMAS, en coordinación con personal de Nexos Locales y Comisión de Agua y Saneamiento del sistema de agua no.3 de aldea Sicabe Bella Vista, se instaló dosificador de cloro, con el objetivo de abastecer agua segura y de calidad a los habientes de la comunidad beneficiada.

    

Figura 11 (izquierda) y figura 12 (derecha) instalación de dosificador de cloro  del sistema de agua no.3 de aldea Sicabe Bella Vista, por personal técnico de la OMAS y Nexos Locales.

EJE DE TRABAJO 3. FORTALECIMIENTO Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

  1. Reunión ordinaria de la COMUSSAN.

Participación en reunión ordinaria, correspondiente al mes de julio, de la Comisión Municipal de Salud, Seguridad Alimentaria y Nutricional, con el objetivo de coordinar actividades en beneficio de la población en el municipio de San Miguel Ixtahuacán.

    

Figura 13 (izquierda) y figura 14 (derecha)  participación en reunión ordinaria correspondiente al mes de julio de la COMUSSAN.

EJE DE TRABAJO 4. SERVICIOS PÚBLICOS.

  1. Actividades de saneamiento.

Como parte de las actividades de saneamiento de la OMAS y personal de fontanería municipal efectúo mantenimiento de alcantarillado sanitario (drenajes domiciliares), introducción de nuevos servicios, en diferentes sectores de la Cabecera Municipal de San Miguel Ixtahuacán

    

Figura 15 (izquierda) instalación de nuevo servicio de alcantarillado sanitario, por personal de la OMAS.,  Figura 16 (derecha) limpieza de servicio de alcantarillado de aguas grises colapsado, por personal de la OMAS.

 

COORDINADOR:

Rolando de León

 

INTRODUCCIÓN:

La Oficina Municipal de Agua y Saneamiento OMAS, es la encargada de proporcionar servicios de calidad en tiempo y forma, así como velar por la protección del medio ambiente para asegurar el bienestar de la población, con el compromiso de atender con eficiencia y responsabilidad, las necesidades y demandas de los habitantes del municipio de San Miguel Ixtahuacán.

Para lograr los objetivos planteados, durante el mes de junio, se han realizado las siguientes actividades:

 

EJE DE TRABAJO 1. PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO A NIVEL URBANO.

  1. Mantenimiento de tanques de almacenamiento y/o distribución de agua potable de la Cabecera Municipal.

En coordinación con personal técnico de la OMAS y fontaneros municipales, se revisaron los tanques de almacenamiento y/o de captaciones, efectuando de forma constante limpieza interna y externa de los tanques 1 (Calvario), 2 (Centro), 3 (Loma linda), 4 (Molino) y 5 (Potrero), en el marco del mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua potable de la Cabecera Municipal.

    

Figura 1 (izquierda) limpieza externa e interna de tanque de distribución No.3., Figura 2 (derecha) limpieza externa e interna tanque de distribución No. 1, por personal de la OMAS.                                                  

  1. Cloración de agua.

La Oficina Municipal de Agua y Saneamiento, a través de su personal técnico a efectuado, el proceso de cloración del agua, en los diferentes tanques de distribución,  mediante hipoclorito de calcio Ca(CIO)2 al 65%, con el objetivo cumplir con los parámetros de calidad de agua, para consumo humano, establecidos en el código de salud, codigo municipal y/o  norma COGUANOR NGO 29001.

    

Figura 3 (izquierda) y figura 4 (derecha), personal técnico de la OMAS, efectuando proceso  de cloración, en TD 1 y TD 2, de la Cabecera Municipal.

  1. Monitoreo de cloro residual libre.

Como actividad priorizada por el personal de la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento, es el constante monitoreo de cloro residual libre, con el objetivo de cumplir con los parámetros de calidad de agua, apta para consumo humano, la inspección se desarrolla de forma continua, en diferentes sectores conformados en la Cabecera Municipal.

    

Figura 5 (izquierda) y 6 (derecha) monitoreo de cloro residual libre, en la Cabecera Municipal, por personal técnico de la OMAS.

  1. Mantenimiento de la red de distribución y línea de conducción del agua potable de la Cabecera Municipal.

El personal de fontanería y personal técnico de la OMAS, realiza actividades de mantenimiento y operación en red de distribución, del sistema de abastecimiento agua potable, las actividades realizadas son; reparación de tubería domiciliar, mantenimiento en línea de conducción, cambio de llaves de paso, cambio de grifos e instalación de nuevos servicios domiciliares de agua potable

    

Figura 7 (izquierda) dictamen técnico para viabilidad de la concesión de nuevo servicio de agua., Figura 8 (derecha) aplicación de mantenimiento y operación  en línea de conducción tubería PVC de 6”, fuente Nimchim.

EJE DE TRABAJO 2. PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO A NIVEL RURAL.

  1. Mantenimiento de sistemas de cloración.

La OMAS, en coordinación con personal de Nexos Locales y Comisión de Agua y Saneamiento del sistema de agua del sector cantarrana de aldea Exial Linda Vista, se instaló dosificador de cloro, con el objetivo de abastecer agua segura y de calidad a los habientes de la comunidad beneficiada.

    

Figura 9 (izquierda) y figura 10 (derecha) instalación de dosificador de cloro  del sector cantararrana, aldea Exial Linda Vista, por personal técnico de la OMAS y Nexos Locales.

EJE DE TRABAJO 3. FORTALECIMIENTO Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

  1. Reunión ordinaria de la COMUSSAN.

Participación en reunión ordinaria, correspondiente al mes de junio, de la Comisión Municipal de Salud, Seguridad Alimentaria y Nutricional, con el objetivo de coordinar actividades en beneficio de la población en el municipio de San Miguel Ixtahuacán.

     

Figura 11 (izquierda) visita domiciliar a niños con desnutrición aguda, por integrantes de la COMUSSAN., Figura 12 (derecha)  participación en reunión ordinaria correspondiente al mes de junio de la COMUSSAN.

EJE DE TRABAJO 4. SERVICIOS PÚBLICOS.

  1. Actividades de saneamiento.

Como parte de las actividades de saneamiento de la OMAS y personal de fontanería municipal efectúo mantenimiento de alcantarillado sanitario (drenajes domiciliares), introducción de nuevos servicios, en diferentes sectores de la Cabecera Municipal de San Miguel Ixtahuacán.

    

Figura 13 (izquierda) Limpieza de línea general de alcantarillado sanitario colapsado, ubicado en 5 calle, Zona 2  (costado del estadio municipal), por personal de la OMAS., Figura 14 (derecha) limpieza de servicio de alcantarillado sanitario domiciliar colapsado, por personal de la OMAS.