LOGROS O ALCANCES EN EL MES POR RESULTADO

RESULTADO 1

Organización Sociopolítica de las Mujeres del Municipio de San Miguel Ixtahuacán

Con el objetivo de dar cumplimiento a las actividades establecidas en el plan operativo anual se desarrolló el plan para la celebración del día de la madre a la vez  la elaboración de  adornos y escenarios  para celebrar el día de las madres, dicha actividad se desarrolló de manera virtual con participación de artistas miguelenses en homenaje a las madres miguelenses

    

Dentro del plan de la comisión en la Comisión de la Mujer, Niñez, adolescencia, juventud familia y adulto mayor con representación de instituciones u actores que tienen incidencia en la población miguelense, Niñez, adolescencia, se realizó la reunión ordinaria de la  comisión con un conversatorio con el tema Violencia sexual “Protegiendo desde casa a la niñez y Adolescencia” Actividad realizada Virtualmente donde participaron   medios de comunicación y panelistas invitados.

     

FOMENTO ECONOMICO DE LAS  MUJERES.

Seguimiento y acompañamiento a grupos de mujeres que reciben la asistencia técnica en los cursos productivos

  • Curso de repostería Cabecera Municipal
  • Curso de bordado Caserío Tuicampana
  • Curso de tejidos sacchilón
  • Curso tejido los domingos
  • Curso de bordado a mano Tierra Colorada

 

    

    

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

Asesoría y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia

Presentación de avances y resultados de actividades realizadas en la Dirección Municipal de la Mujer y la Oficina Municipal de Protección de Niñez Y adolescencia y de la Comisión de la de la Mujer, Niñez, adolescencia, juventud familia y adulto mayor

RESULTADO 4

Coordin ación y gestión social.

Apoyo al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación en la tabulación de datos y en el proceso que correspondía la entrega de alimentos donde se beneficiaron 380 familias de escasos recursos, de diferentes comunidades

    

Actividades desarrolladas no Planificadas.

Reunión en el salón de honor de la municipalidad con la institución tejiendo paz, con el objetivo de dar a  conocer la Misión y Visión de la Institución y poder realizarla en san Miguel Ixtahuacán.

Participación Reunión ordinaria de la COMUSSAN 

Reunión con INTECAP con el propósito de conocer los programas y capacitaciones que ellos brindan en diferentes Grupos de la población.

Responsable: Liliana Janneth González Aguilar

LOGROS O ALCANCES EN EL MES POR RESULTADO

RESULTADO 1

Organización Sociopolítica de las Mujeres del Municipio de San Miguel Ixtahuacán

Elección Junta directiva de mujeres Aldea Exial linda

Coordinación  reunión ordinaria de la comisión de la Mujer, Niñez, adolescencia, juventud familia y adulto mayor con representación de instituciones y  actores que tienen incidencia en la población miguelense en el que se desarrolló el taller de Salud Sexual y reproductiva con el objetivo de prevención  de embarazos en adolescentes dirigido por Trabajadora Social del Centro de Atención Permanente Cap. Licda Irasema del Valle.

Socialización de guía prevención del COVID-19 dirigido a pueblos indígenas de Guatemala dirigido por Licda Taña Velásquez

Socialización de guía prevención del COVID-19 dirigido a pueblos indígenas de Guatemala dirigido por Alcalde auxiliares de las 68 comunidades del municipio

FOMENTO ECONOMICO DE LAS  MUJERES.

Acompañamiento a la medición de terreno, de las personas que serán beneficiadas del Proyecto de Macro túneles, en Aldea Las Escobas y Caserío Tierra colorada.

Seguimiento y acompañamiento a grupos de mujeres que reciben la asistencia técnica en los cursos productivos

  • Curso de repostería Cabecera Municipal
  • Curso de bordado Caserío Tuicampana
  • Curso de tejidos sacchilón
  • Curso tejido los domingos
  • Curso de bordado a mano Tierra Colorada

En el marco de la reactivación económica Post- COVID se ha trabajado el perfil de proyecto en coordinación con Nexos Locales que consiste en la construcción de macro túneles.

Acompañamiento y socialización del proyecto de macro túneles en el que se trabajara con grupos de mujeres organizados que  cuentan con agua de mini riego,  a la vez se ha tenido acercamiento y se ha realizado ya la medición de los terrenos en las comunidades de Las Escobas y Tierra Colorada como también el listado de beneficiarios.

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

Capacitación en línea con el  tema, Tejiendo un futuro libre de violencia para la niñez y adolescencia.

RESULTADO 4

Coordin ación y gestión social.

Apoyo de entrega de alimentos a familias con extrema pobreza del área Rural,  programa temporal de apoyo alimentario por covid-19 Gestión de Ministerio de Agricultura, Ganadería y alimentación MAGA juntamente con el equipo del COE de la municipalidad de san Miguel Ixtahuacán.

Se colaboró en la digitalización de datos a las personas beneficiadas del Programa de Apoyo Alimentario y prevención del Covid-19 según Decreto 12-2020,  atendiendo a personas de las 68 comunidades.

Actividades desarrolladas no Planificadas.

Capacitación impartida por SEPREM

  1. PROBLEMAS O LIMITANTES.

La falta de interés de participar de las mujeres el machismo es visible y viene a limitar los procesos.

La poca disponibilidad de vehículo para movilizarnos a las comunidades

  1. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS O LIMITANTES ENCONTRADAS.

Sensibilización  y concientización a mujeres a involucrarse en la toma de decisiones para beneficio de su comunidad y de las familias.

  1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. A pesar de las circunstancias derivadas de la pandemia las actividades establecidas en el Plan Operativo Anual de la DMM se desarrollan y se cumplen con los objetivos establecidos.

LOGROS O ALCANCES EN EL MES POR RESULTADO

RESULTADO 1

Organización Sociopolítica de las Mujeres del Municipio de San Miguel Ixtahuacán

Conmemoración  Día Internacional de la Mujer con el tema “Mujeres líderes por un futuro igualitario en el mundo del Covid-19”.

Como actividad inicial se realizó un plan para la realización de la actividad, a la vez se elaboraron y se hizo entrega de las invitaciones a mujeres lideresas, presidentas y vicepresidentas de las juntas directivas de las 68 comunidades del  municipio, se coordinó y gestiono la participación de panelistas para el desarrollo del foro

   

Acompañamiento a Comité Local de mujeres a la legalización de la junta directiva, de las comunidades de Caserío Siete Platos y Aldea Chiningüitz.

Organización Junta directiva de mujeres Aldea Chicas Zapote

FOMENTO ECONOMICO DE LAS  MUJERES.

Seguimiento y acompañamiento a grupos de mujeres que reciben la asistencia técnica en los cursos productivos

  • Curso de repostería Cabecera Municipal
  • Curso de bordado Caserío Tuicampana
  • Curso de tejidos sacchilón
  • Curso tejido los domingos
  • Curso de bordado a mano Tierra Colorada

  

En el marco de la reactivación económica Post- COVID se ha trabajado el perfil de proyecto en coordinación con Nexos Locales que consiste en la construcción de macro túneles.

Acompañamiento y socialización del proyecto de macro túneles en el que se trabajara con grupos de mujeres organizados que  cuentan con agua de mini riego,  a la vez se ha tenido acercamiento y se ha realizado ya la medición de los terrenos en la comunidad de Siete Platos como también el listado de beneficiarios.

Entrega de cajas para empacar jabón a grupo de mujeres de las escobas en coordinación con Caritas –PNUD.

Feria de emprendimiento grupos de mujeres exponen el producto que elaboran para generar ingresos económicos desde su hogar

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

RESULTADO 4

Coordin ación y gestión social.

Entrega de arroz a familia en escaso recursos y niña con desnutrición.

Actividades desarrolladas no Planificadas.

Capacitación impartida por SEPREM

Entrega de bajillas de ollas a familias modelo de las comunidades de Chilive, Subchal y Tzale donación y coordinación con Caritas

  1. PROBLEMAS O LIMITANTES.

La falta de interés de participar de las mujeres el machismo es visible y viene a limitar los procesos.

La poca disponibilidad de vehículo para movilizarnos a las comunidades

  1. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS O LIMITANTES ENCONTRADAS.

Sensibilización  y concientización a mujeres a involucrarse en la toma de decisiones para beneficio de su comunidad y de las familias.

  1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. A pesar de las circunstancias derivadas de la pandemia las actividades establecidas en el Plan Operativo Anual de la DMM se desarrollan y se cumplen con los objetivos establecidos.

Responsable: Liliana Janneth González Aguilar

Puesto: Directora de la  Dirección  Municipal de la Mujer

LOGROS O ALCANCES EN EL MES POR RESULTADO

 RESULTADO 1

Organización Sociopolítica de las Mujeres del Municipio de San Miguel Ixtahuacán.   

Elaboración Plan conmemoración día Internacional de la mujer    

Elección de junta Directiva en dos comunidades

Aldea Chininguitz y Caserío siete platos

FOMENTO ECONOMICO DE LAS  MUJERES.

 Inicio de cursos productivos con capacitaciones a grupo de Mujeres

  • Curso de repostería Cabecera Municipal
  • Curso de bordado Caserío Tuicampana
  • Curso de tejidos sacchilón
  • Curso tejido los domingos
  • Curso de bordado a mano Tierra Colorada

  

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

Asesoría y Acompañamiento al Juzgado de paz de un caso de violencia contra la Mujer. En  el Municipio de san Miguel Ixtahuacán.

Elaboración de Plan de la comisión de la Mujer, Niñez, adolescencia, juventud, familia y adulto mayor.

RESULTADO 4

Coordinación y gestión social.

Entrega de arroz a personas de escasos recursos

 

Se coordinó y convoco a estudiantes inscritos al Programa de Educación Alternativa -PRONEA- de la Dirección General de Educación Extraescolar DIGEEX. A la Inauguración de clases.

Se planifico y organizo la entrega de víveres a personas de extrema pobreza  y personas  de la tercera edad, Mujeres  en periodo de lactancia, con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria con el fin de reducir la desnutrición en la niñez  en las familias de san Miguel Ixtahuacán.

  1. PROBLEMAS O LIMITANTES.

 Debido a la pandemia que está enfrentando nuestro país, nos limita la aglomeración  de personas.

 

  1. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS O LIMITANTES ENCONTRADAS.

Con el protocolo establecido se realizan actividades para el logro de resultados establecidos en el Plan Operativo Anual

 

  1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

El municipio está en alerta amarilla por lo mismo existe menos restricciones, como personal técnico nos compete  concientizar y socializar a la población las medidas de protección ante la pandemia de COVID-19

 

 

 

RESULTADO 1

Organización Sociopolítica de las Mujeres del Municipio de San Miguel Ixtahuacán

  • Elaboración del Tercer Informe Cuatrimestral Técnico y Financiero
  • Entrega del Informe Técnico y Financiero en la sede de SEGEPLAN, San Marcos.

Acompañamiento y socialización del beneficio que proporciona POPOYAN al municipio, juntamente con el Ing. Fredy Aguilar Coordinador de la Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local y Seguridad Alimentaria y Nutricional -OMDEL/SAN

Acompañamiento a la titular de la red municipal de mujeres a la reunión de reorganización y revalidación de las comisiones del COMUDE, para que se pueda integrar en las diferentes comisiones y así fortalecer la participación de la Mujer en el COMUDE, en busca y favor de beneficios para las mujeres del municipio

  

Elaboración de fichas para la inscripción de los Alumnos que recibirán clases semipresenciales de parte de la institución extraescolar Programa Nacional de Educación Alternativa PRONAE, Con el fin primordial Ayudar a las personas con escasos recursos que  no tuvieron la oportunidad de seguir estudiando,  Actividad realizado y coordinado junto con la Dirección Municipal de la Mujer (DMM) de san Miguel Ixtahuacán.       

Socialización de los resultados, actividades y acciones realizadas en el año 2020 de la Dirección Municipal de la Mujer a Presidentes y Secretarios de COCODE de las 68 comunidades del municipio

  

RESULTADO 2

Saneamiento y mejoramiento de la vivienda

Uno de nuestros ejes es brindar asesoría a las mujeres en diferentes ámbitos  inducirlas a generar economía desde casa, con pequeños negocios, para beneficio de la familia comunidad y Municipio

RESULTADO 3

Coordinación y Gestión Social

Entrega de arroz a personas de escasos recursos, madres solteras, personas en la tercera edad, mujeres en período de  lactancia, resultaron beneficiadas  las personas a través de monitoreo, comunicación y coordinación  con las juntas directivas de mujeres y autoridades de las diferentes comunidades, como una acción para  reducir el nivel de desnutrición en las familias de san Miguel Ixtahuacán.

  

  

Atención y recibimiento a docentes del Programa Nacional de Educación Alternativa -PRONEA- y el Programa de Educación de Adultos por Correspondencia PEAC, ambos programas incluyen en la Dirección General de Educación Extraescolar -DIGEEX.

Se realizo convocatoria por medio de las redes sociales, notificando a los auxiliares, lideresas y junta directiva de mujeres para proporcionar la información acerca de los programas de estudio.

Se llenaron las fichas de inscripción y se recibió la papelería correspondiente de las personas interesadas

 

  

RESULTADO 4

PREVENCION DE LA VIOLENCIA

Asesoría y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.

Actividades desarrolladas no Planificadas.

Acercamiento a las juntas directivas de mujeres de las comunidades para seguir empoderándolas y que tengan conocimiento con relación a los proyectos productivos, capacitaciones y la asistencia técnica que se les va a brindar este año.

Comunicación con la junta directiva para que reciban asistencia técnica en, bordado, tejido, repostería, parafina, en donde se adjunta fotocopia de DPI de las beneficiarias,  en las comunidades de:

Sacchilón

Tierra Colorada

San Antonio de los Altos

Los Domingos 15 de Mayo

Chilive

Cabecera Municipal.

Realización de trámites de Actas de sobrevivencias en el Programa de Adulto Mayor. Para beneficio de las personas de la tercera edad. Elaborado en la dependencia de recepción.

       

Apoyo a la Dependencia en Recursos Humanos en diferentes Actividades. 

PROBLEMAS O LIMITANTES.

La falta de recursos en material para oficina.

La movilización a las comunidades.

La pandemia COVID-19 literalmente,   que impide la aglomeración de   personas, para realizar o convocar a mujeres a talleres de capacitación en diferentes temas.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS O LIMITANTES ENCONTRADAS.

El municipio está en alerta amarilla por lo mismo existe menos restricciones, pero el CAP y las entidades correspondientes hacen lo posible para concientizar y socializar a la población las medidas de protección ante la pandemia de COVID-19. 

Acatar las normas sanitarias que reglamenten y así evitar la propagación, y visualizar, ejecutar con todas las medidas correspondientes la realización de las actividades que están en el Plan Operativo Anual POA 2021.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Un año Surge y las esperanzas de que sea mejor no desvanece, se siguen con las medidas sanitarias de protección y restricciones correspondientes a la alerta con la que cuenta el municipio, pero no es un impedimento para poder seguir trabajando con los grupos organizados de mujeres de las diferentes comunidades con el respectivo distanciamiento social. 

LOGROS O ALCANCES EN EL MES POR RESULTADO

RESULTADO 1

Organización Sociopolítica de las Mujeres del Municipio de San Miguel Ixtahuacán. 

  • Coordinación para la capacitación dirigido a los integrantes de COMUPRE, impartido por el Lic. Ronald Paz representante de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia UPCV, con el objetivo que tengan los conocimientos necesarios sobre la Comisión Municipal de Prevención de la Violencia y Sobre los Módulos 1 y 2 del Modelo de Abordaje con los temas, Participación Ciudadana y Seguridad Ciudadana.

   

  • Apoyo en entregar convocatoria a los integrantes que forman parte de la COMUNIJUFAM, para asistir a la reunión ordinaria de la comisión.
  • Reunión ordinaria de la comisión de la mujer, niñez, juventud, familia y adulto mayor, la reunión fue presidida por una representante de Misioneros Scalabrinianos Licda. Taña Velásquez, realizando un taller de capacitación con. En donde participaron las diferentes instituciones, dependencias municipales, y organizaciones del municipio.

  

  • Apoyo en entregar convocatoria a los integrantes que forman parte de la COMUNIJUFAM, para asistir a la reunión ordinaria de la comisión.
  • Reunión ordinaria de la comisión de la mujer, niñez, juventud, familia y adulto mayor, la reunión fue presidida por una representante de Misioneros Scalabrinianos Licda. Taña Velásquez, realizando un taller de capacitación con. En donde participaron las diferentes instituciones, dependencias municipales, y organizaciones del municipio.

RESULTADO 2

Coordinación y Gestión Social

Gestión y coordinación con la Asociación Transiciones de Antigua Guatemala para la dotación y entrega de 25 sillas de ruedas, 5 bastones y 2 pares de muletas, para personas discapacitadas o con capacidades especiales.

   

   

   

Coordinación, gestión y acompañamiento a la entrega de semillas para la implementación de huertos familiares en las comunidades de: Caserío Los Domingos 15 de Mayo, Caserío Twiquiakjá, Caserío Sacchilon, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MAGA, beneficiando a 140 mujeres.

   

  

  

Capacitación para implementar y elaborar un huerto familiar, a grupo de mujeres del Caserío Sacchilon, acompañadas con personal de OMDEL-SAN quienes brindaron la asistencia técnica.

  

   

Capacitación para implementar y elaborar un huerto familiar, a grupo de mujeres del Caserío Sacchilon, acompañadas con personal de OMDEL-SAN quienes brindaron la asistencia técnica.

  

Entrega de arroz a las personas de escasos recursos

  

Acompañamiento a un representante del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MAGA, en la entrega de semillas a grupo de mujeres del Caserío las escobas.

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER  

Acompañamiento y asesoría a mujer víctima de violencia.

  

Actividades desarrolladas no Planificadas

Acompañamiento a la reunión de la Comisión Municipal de Salud, Seguridad Alimentaria y Nutricional COMUSAN.

Reunión de COE, En la casa del pueblo con las diferentes organizaciones del municipio

  

Divulgación de afiches sobre ¿Que es el sexting y que es el Grooming?

  • Presentación del POA a SEGEPLAN.

PROBLEMAS O LIMITANTES.

Debido a la pandemia que está enfrentando nuestro país no se ha tenido acceso a asambleas o capacitaciones con grupos de mujeres puesto que no es permitido   aglomeraciones de personas

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS O LIMITANTES ENCONTRADAS.

Con las medidas preventivas para prevenir el COVID-19 implementadas en el área de trabajo no ha sido limitante para desarrollar las diferentes acciones y actividades planteadas en el POA de la DMM

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Motivar en incentivar la participación de las mujeres para mejorar la calidad de vida de su familia y comunidad.

LOGROS O ALCANCES EN EL MES POR RESULTADO

 RESULTADO 1

Organización Sociopolítica de las Mujeres del Municipio de San Miguel Ixtahuacán. 

Con el objetivo de promover la participación Sociopolítica de las mujeres se contó con la representatividad de la titular y suplente de la Red Municipal  de Mujeres del Municipio  en el Departamento de San Marcos para participar en la selección de  la titular y suplente ante el CODEDE.

  

En coordinación con UPCV se desarrolló un conversatorio y una mesa de trabajo con grupos focales donde se trabajaron  temas que vive y enfrenta la población Miguelense en especial a nivel comunitario y familiar donde fueron resaltados  la  Violencia Contra la Mujer niñez y Adolescencia, el alcoholismo, embarazos en adolescentes, suicidio entre otros situaciones en el que se requiere de asistencia y sobre todo propuesta de la creación de una política que permita reducir y prevenir la violencia en el municipio donde participaron las diferentes Instituciones y Autoridades del Municipio que tienen incidencia con la población.

  

La Dirección Municipal de la Mujer, Oficina Municipal de protección Niñez y adolescencia,   Alcalde Municipal y su Concejo  recibió el Kit de herramientas técnicas de guías para la prevención de la violencia contra la niñez y adolescencia para implementar en la OPNA

  

Entrega de Caretas a Alcaldes Auxiliares y COCODES como medida de seguimiento para reducir el grado de  Contagio del COVID-19 en nuestro municipio.

RESULTADO 2

 FOMENTO ECONOMICO DE LAS MUJERES

Reunión con  grupo de mujeres en el gimnasio  municipal  por la culminación  del proceso de Beca Artesano al mismo tiempo se brindó Agradecimiento de parte del Señor Alcalde y asesoría para hacer de un grupo de mujeres que fomenta la sostenibilidad y la sustentabilidad  y sean generadoras de sus propios ingresos económicos desee su hogar a la vez se hizo entrega de Caretas a los Presentes para Prevenir más contagios del COVID-19.

RESULTADO 4

Coordinación  y gestión social.

Entrega de víveres a familias de extrema pobreza como respuesta a visitas Domiciliarias que se realizaron   de parte de la DMM  del paraje Lamacá de la Aldea Maquivil y la Población. 

Actividades desarrolladas no Planificadas

Participación en reunión con comerciantes para dar a conocer el plan de ordenamiento y apertura de la plaza a través del COE

Colaboración en recepción de víveres COE/MIDES

  

Participación en Diplomado impartido por PNUD

Tabulación de datos de los grupos de mujeres de  las diferentes comunidades para contar con base de datos actualizado  para gestiones correspondientes.

Divulgación de afiches para la no discriminación de las personas Migrantes Retornados personas enfermas y en cuarentena por el COVID-19.

Elaboración del Plan Operativo Anual   y presupuesto de la Dirección Municipal de la Mujer 2021

  1. PROBLEMAS O LIMITANTES.

 Debido a la pandemia que está enfrentando nuestro país no se ha tenido acceso a asambleas o capacitaciones con grupos de mujeres puesto que no es permitido   aglomeraciones de personas

  1. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS O LIMITANTES ENCONTRADAS.

Con las medidas preventivas para prevenir el COVID-19 implementadas en el área de trabajo no ha sido limitante para desarrollar las diferentes acciones y actividades planteadas en el POA de la DMM

  1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Motivar en incentivar la participación de las mujeres para mejorar la calidad de vida de su familia y comunidad.

Responsable: Liliana Janeth González Aguilar

Puesto: Directora de la Dirección  Municipal de la Mujer

LOGROS O ALCANCES EN EL MES POR RESULTADO

 RESULTADO 1  

Organización Sociopolítica de las Mujeres del Municipio de San Miguel Ixtahuacán

Conformación Red Municipal de Mujeres contando con la participación de presidenta y vicepresidenta de Comités Locales de Mujeres de comunidades del Municipio

Nombramiento de Titular y Suplente para representación en asamblea del CODEDE

Se desarrolló  la reunión ordinaria de la Comisión de la Mujer, niñez y adolescencia   con representantes de instituciones  que tienen  incidencia y acciones en participación de las mujeres y prevención de la violencia intrafamiliar.

Socialización de guía Fortalecimiento de la resilencia en comunidades indígenas del altiplano de Guatemala  DMM ADIPO 

RESULTADO 2

Fomento económico de las mujeres.

Con el objetivo primordial de promover y fortalecer la economía local La Municipalidad a través de la Dirección Municipal de la Mujer- Secretaria Municipal- OMDEL se sostuvo reunión con miembros de COCODE y representantes de Alcaldes Auxiliares  13  Baktun para realizar la priorización de necesidades para poder trabajar la perfilación de proyectos con el fin primordial de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las diferentes comunidades de nuestro municipio.

RESULTADO 3

Saneamiento y mejoramiento de la vivienda.

Participación en el COE

Reunión de COE para darle continuidad a las medidas establecidas para prevenir la propagación del COVID-19

Colocación de afiches para promover el uso adecuado  de mascarillas  en puntos estratégicos

    

RESULTADO 4

Coordinación y Gestión Social.  

Entrega de víveres a familias con escasos  recursos de parte de la municipalidad. Monitoreo a grupo  de mujeres que implementaron huertos familiares Gestión de sistemas de riego  por goteo a través del MAGA

 Actividades desarrolladas no Planificadas.

Elaboración de adorno en la celebración del 15 de septiembre

    

Elaboración de adorno para edificio municipal y calles principales en honor a la feria patronal

 

Integración de comisión para la realización de actividades virtuales en honor a la feria patronal

Participación en diplomado impartido por PNUD

Diplomado impartido por  USAID por medio de zoom

Diplomado  prevención de violencia  por medio de zoom

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER  

Coordinación con  radio Estéreo Arcángel para la divulgar spots radiales como medida de protección y prevención de la violencia

 Coordinación y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia.

Responsable: Liliana Janeth González Aguilar

Puesto: Directora de la Dirección  Municipal de la Mujer

 

LOGROS O ALCANCES EN EL MES POR RESULTADO

 

RESULTADO 1  

Organización Sociopolítica de las Mujeres del Municipio de San Miguel Ixtahuacán

Se desarrolló  la reunión ordinaria de la Comisión de la Mujer, niñez y adolescencia   con representantes de instituciones  que tienen  incidencia en las diferentes comunidades  con el objetivo principal de planificar  acciones para  fortalecer la organización de los grupos en las comunidades.

Socialización con autoridades comunitarias de la Aldea Subchal y grupo de mujeres para la aprobación de autorizar un espacio que el grupo de  mujeres Creadoras de sueños requieren para la implementación del taller de corte y confección debido a que en coordinación con PNUD  fueron beneficiadas con máquinas industriales de coser contribuyendo de esta forma al emprendimiento sobre todo a la sostenibilidad y mercado comunitario local y municipal.

Fomento económico de las mujeres.

Con el objetivo primordial de promover y fortalecer la economía local La Municipalidad a través de la Dirección Municipal de la Mujer  coordina con el   Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo  -PNUD-  Pastoral Social Caritas, Diócesis de San Marcos la aprobación de equipo para implementar ejecutar el proyecto de corte y confección  beneficiando así al grupo de mujeres “Creadoras de Sueños”  quienes recibieron  la dotación de máquinas de coser y material entre ellos diversas tipos de telas e hilos para  confeccionar diferentes prendas de vestir  producto que se espera introducir al mercado y de esta manera generar ingresos económicos que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y por ende de las familias.

    

Coordinación con PNUD y Caritas para la entrega de materia prima para la elaboración de jabón para lavar ropa a grupo de mujeres y entrega de mascarillas y caretas para su protección a la vez sensibilización sobre la práctica de las medidas para prevenir el COVID-19.

RESULTADO 3

Saneamiento y mejoramiento de la vivienda.

Programa radial con enfoque el rol de la mujer en tiempos de COVID-19

Con el objetivo de sensibilizar  a las familias de las diferentes comunidades para la buena práctica de las medidas de prevención del COVID-19

A la importancia de sumarse en las labores de la casa a fomentar el trabajo en equipo para el bien común

RESULTADO 4

Coordinación y Gestión Social.  Entrega de víveres a familias con escasos  recursos de parte de la municipalidad.

Entrega de pilones a grupo de mujeres del Caserío Los domingos  con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria entre ellos  perejil, cebolla,  remolacha, coliflor,  brocoli, repollo, hierva mora, acelga y espinaca.

Entrega de semilas e implementación de huertos familiares entre ellas rabano, zanahoria, amaranto, hierva mora y cilandro en Aldea Triunfo Comunitario beneficiando a 18 mujeres

Actividades desarrolladas no Planificadas.

Participación en diplomado de gobernanza impartido por PNUD

Diplomado impartido por  USAID por medio de zoom perfilación de proyectos

Diplomado  prevención de violencia  por medio de zoom

En el marco de protección a la niñez y a la adolescencia por  la Procuraduría general de la Nación delegación de San Marcos se coordinó el seguimiento de un caso de niña que sufre violencia en el que a respuesta se realizó visita domiciliaria  y un estudio de caso para darle solución a dicho caso.

En el marco contra la trata de personas la SVET realizo la colocación del Pin Corazón Azul como símbolo de compromiso y esfuerzo para contribuir a través de acciones encaminadas a la prevención de la violencia sexual.

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER  

Coordinación con  radio Estéreo Arcángel para la divulgar spots radiales como medida de protección y prevención de la violencia

Coordinación y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Es satisfactorio y a la vez motivador poder brindar el informe mensual y  los resultados que ha generado cada una de las actividades desarrolladas en la Dirección Municipal de la Mujer (DMM)

Responsable: Liliana Janneth González Aguilar

Puesto: Directora de la Dirección  Municipal de la Mujer

LOGROS O ALCANCES EN EL MES POR RESULTADO

RESULTADO 1  

Organización Sociopolítica de las Mujeres del Municipio de San Miguel Ixtahuacán

Socialización de Guía Comunitaria “La participación Comunitaria para prevenir el Coronavirus (COVID-19)”  dirigido a Alcaldes Auxiliares, Técnicos en salud rural y educadores del CAP, integrantes del COE.

La Directora de la Dirección Municipal de la Mujer Licda. Liliana González fue responsable en impartir la capacitación a auxiliares de las 69 comunidades con el tema “La Participación Comunitaria para prevenir el Coronavirus (COVID-19)” Se hizo entrega de  guías o cartillas a los auxiliares de las 69 comunidades

RESULTADO 2

Fomento económico de las mujeres.

Ejecución del curso bordado a mano

Gestión con educación extraescolar para curso  para asistencia técnica para trabajar con grupos de mujeres de las comunidades del municipio.

EL Alcalde  y su concejo Municipal  juntamente con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y Dirección Municipal de la Mujer DMM, dio inicio al curso de capacitación de bordado en el que se realizó entrega de los  materiales  a utilizar por parte de la municipalidad a  54 mujeres beneficiadas.

Clausura del curso de Bordado a mano presentación de los proyectos  realizados  en el que el MIDES  tiene el compromiso de poder remunerar con la cantidad de mil doscientos quetzales exactos a cada una de las mujeres.

RESULTADO 3

Saneamiento y mejoramiento de la vivienda.

Reuniones de COE 

Sensibilización a  dueños de negocios, tiendas, ventas de verduras, lideresas alcaldes auxiliares a utilizar todas las medidas preventivas con el objetivo primordial evitar que se propague el virus, uso adecuado de la mascarilla utilizar gel antibacterial y lavado adecuado de manos constante.

RESULTADO 4

Coordinación y Gestión Social.

Gestión de Viveres

Entrega de viveres a familias de escasos recursos

Coordinación  con Agrequima, nexos locales a traves de la OMDEL la gestión y coordinación para la  implementación de huertos familiares  dónde se  beneficiará  a 200 familias  

Actividades desarrolladas no Planificadas.

Acompañamiento a acercamiento con instituciones de jóvenes

Participación en diplomado de gobernanza impartido por PNUD

Diplomado impartido por  USAID por medio de zoom perfilación de proyectos

Diplomado  prevención de violencia  por medio de zoom

Como iniciativa de Alcalde Municipal y Directora de la DMM se ejecuta el proyecto elaboración de caretas, como una de las medidas de prevención ante el COVID-19.

Ante esta iniciativa se colabora en elaborar caretas, dibujar moldes, cortar y pegar y tener como resultado una careta, teniendo como material, acetato, fomi, elástico y silicón.

Como medidas de prevención se realiza puntos de control en las entradas de la cabecera municipal, en donde se colaboró como empleados municipales en apoyo al COE-M/COMRED

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER  

Coordinación y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia.

Elaboración de agenda y convocatoria para reunión de la comisión de la Mujer, Niñez, adolescencia juventud y adulto mayor.

Reunión con representante de la SVET para coordinar acciones  para prevenir la violencia en niñez y adolescentes.