MES DE JUNIO 2024
integrantes de la dmm.
Directora: Ingrid Amarilis López de Paz.
Asistente I. Dorcas Prescilia Pérez Aguilar
Asistente II. Desideria Porfiria Mejía.
Asistente III. Brenda Leticia Bámaca Velásquez.
INFORME DE ACTIVIDADES DEL MES DE JUNIO 2024.
OBJETIVO:
Fortalecer las capacidades y conocer la situación de las mujeres en las comunidades para accionar y contribuir al desarrollo integral de las mujeres.
EJE DE TRABAJO: ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIOPOLÍTICA DE LAS MUJERES.
Actividad 1. Organización de junta directiva del Caserío Tierra Blanca la Vega.
En el caserío se realizo la organización de la junta directiva, con la presencia de autoridades locales y la Dirección Municipal de la Mujer. Se realizo la redacción de un acta para validar y posteriormente legalizar el grupo organizado.
Fotografía 1. Intervención de las autoridades.
Fotografía 2. Organización de la junta directiva
EJE DE TRABAJO: EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO.
Actividad 1. Acompañamiento a los grupos en el curso de tejido en telar Artesanal.
En el municipio de San Miguel Ixtahuacán en la actualidad, existen varios grupos de mujeres capacitándose para elaborar tejidos en telar artesanal. Las aldeas visitadas de parte de la Dirección Municipal de la Mujer fueron: La Florida, Ixpuna y el caserío El Edén. Esta actividad se realiza para fortalecer las capacidades para el emprendimiento y generar ingresos económicos a través de la elaboración de tejidos.
Fotografía 3. Grupo en la aldea la florida.
Fotografía 4. Grupo en la aldea Ixpuna
Fotografía. 5. Grupo en el caserío el Eden.
Actividad 2. Acompañamiento a CEMUCAF en el curso de bordados elaborados manualmente.
La actividad se realiza en coordinación con CEMUCAF para capacitar a los tres grupos existentes en el municipio, los grupos están en proceso de aprendizaje para bordar güipiles a mano, en este aprendizaje cada grupo participa una vez a la semana.
Fotografía 6. Grupo de mujeres organizado en la cabecera Municipal.
Fotografia 7. Acompañamiento a CEMUCAF en el curso de bordados a mano.
OTRAS ACTIVIDADES:
Actividad 1. Participación en la capacitación sobre la importancia de las políticas públicas organizada por Movimientos de Trabajadores campesinos (MTC).
Resultados:
La capacitación se realizo con la finalidad de fortalecer los conocimientos y capacidades de las direcciones municipales de la mujer a nivel del altiplano. Los temas tratados durante la capacitación se relacionan con la importancia y proceso de formulación de políticas públicas, que contribuyen al desarrollo integral de las mujeres y conocer la situación de las mujeres a nivel comunitario y municipal, crear alternativas de solución a las diferentes problemáticas o deficiencias en el sector mujer.
Fotografía 8. Capacitación para la formulación de políticas públicas
Actividad 2. Apoyo al programa del adulto mayor.
Resultados:
El apoyo al PAM se realiza a través de verificaciones de los procesos de inscripciones realizadas con anterioridad, cobros y trámites pendientes de las personas beneficiarias.
Fotografía 9. Verificación de las inscripciones.
Fotografía 10. Arreglo de papeleo y tramites de los beneficiarios del PAM.
Actividad 3. Reunión Ordinaria de la COFETARN.
En la reunión planificada se presentaron diferentes dependencias municipales e instituciones presentes dentro del municipio, la finalidad es dar a conocer los diferentes trabajos ejecutados a nivel municipal. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presento temas acerca de las cuencas hidrográficas, así también se realizo la actualización del mapa de la capacidad y usos de la tierra en el municipio.
Fotografía 11. Actualización del mapa.
Fotografía 12. Demostración de la capacidad de uso de la tierra.
Actividad 4. Atención a grupos de mujeres de distintas comunidades.
Lideresas y grupos organizados de mujeres se informan de los programas, ejes de trabajo de la Dirección Municipal de la Mujer y gestiones de apoyo acorde a las necesidades de las mujeres en todos los entornos a nivel comunitario.
Fotografía 13. Atención de grupos de mujeres.
Fotografía 14. Gestiones de grupos de mujeres.
Actividad 5. Gestiones de sillas de rueda con la Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la Republica de Guatemala (SOSEP).
En la Dirección Municipal de la Mujer se está realizando la gestión para unas sillas de ruedas para personas con discapacidad física. Para las personas solicitantes se recopilo su información personal a través de una planilla, las medidas para la silla de ruedas y una fotografía. La actividad se llevó a cabo durante una semana, registrando una totalidad de 32 personas.
Fotografía 15. Toma de medidas para sillas de ruedas.
Fotografía 16. Toma de medidas y datos personales.
Fotografía 17. Toma de medidas para solicitar nuevas sillas de ruedas.
Actividad 6. Noveno congreso de esposas de alcaldes y directoras municipales de la mujer.
A través del congreso de esposas de alcaldes y directoras municipales de la mujer, el personal de la Dirección fue capacitada por diferentes entes gestores en temas relacionadas para el desarrollo integral de las mujeres. Actividad coordinada por EXPOMUNI, CARE, INFOM, SVET y CARE.
Fotografía 18. Noveno congreso de esposas de alcaldes y directoras municipales de la mujer
Actividad 7. Inauguración de jornada de reforestación y dotación de arboles forestales a grupos de comités de agua, COCODE y juntas directivas de mujeres.
La oficina forestal en coordinación con otras dependencias y oficinas municipales, gestiono arboles con otras entidades institucionales, así también de la producción local de especies forestales en el vivero municipal, se realizo la entrega de diferentes especies forestales a grupos organizados en las comunidades, esto con la finalidad de reforestar las recargas hídricas, contribuyendo a la conservación de los recursos naturales. En la actividad estuvieron representantes de la FAO, POPOYAN y ACREDICOM.
Fotografía 19. Inauguración y presentación de instituciones y dependencias municipales.
- PROBLEMAS O LIMITANTES:
En las actividades desarrolladas es visible la participación deficiente de las mujeres en las reuniones y capacitaciones, dificultando la organización y realizar actividades.
- ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.
Capacitar a las mujeres acerca de la importancia de la participación ciudadana y formar parte de la toma de decisiones a nivel comunitario, municipal y departamental.
- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Las actividades planificadas según el plan Operativo Anual se están ejecutando con los grupos conformados en las comunidades.