MES DE MAYO 2024

INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MES DE MAYO.

DIRECTORA: Ingrid Amarilis López de Paz.

ASISTENTE I: Dorca Prescilia Pérez Aguilar

ASISTENTE III: Brenda Leticia Bámaca Velásquez

OBJETIVO:

La Dirección Municipal de la Mujer busca ser una instancia local que promueve y facilite activamente espacios de discusión y reconocimiento del papel de la mujer en la comunidad. Promover procesos de organización, capacitación y participación de las mujeres en el ámbito comunitario y municipal en la toma de decisiones; formulación; gestión, e implementación de planes, programas y proyectos municipales que contribuyan a satisfacer las demandas, necesidades e intereses de la población femenina.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL EJE: EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO.

  1. Fortalecimiento de capacidades técnicas mediante el apoyo de CEMUCAF, con el curso de tejidos y bordados a mano en la Aldea Subchal.

Resultados:

En la aldea Subchal se están capacitando una cantidad de 30 mujeres en el curso de tejidos y bordados de güipiles a mano y como resultado las asistentes culminaron la primera fase elaborando un güipil con tela bordada de color blanco con decoraciones florales elaboradas con listones de distintos colores. Para fortalecer el grupo y promover su participación, la Dirección Municipal de la Mujer apoyo mediante la entrega de tela blanca bordada a cada una de las integrantes, para dar continuidad a la segunda fase del curso. Este taller se imparte una vez a la semana.

Fotografía 1. Entrega de tela a cada Integrante del curso en la Aldea Subchal.

Fotografia 2. Entrega de tela a todas las integrantes del curso en la Aldea Subchal.

  1. Acompañamiento en el curso de tejidos y bordados facilitado por el programa del Ministerio de Educación CEMUCAF.

En la aldea Subchal, caserío San Antonio y un grupo existente a nivel municipal, participan una vez a la semana en el taller, estos se realizan en cada comunidad mediante la facilitadora del taller.  Los tres grupos elaboran güipiles con diferentes diseños.

Fotografía 3 y 4.  Grupo del curso tejidos y bordados en el Caserío San Antonio.

Fotografía 5 y 6. Curso de tejidos y bordados en la Aldea Subchal.

Fotografía 7.  Curso de tejidos y bordados con el grupo de la Cabecera Municipal.

OTRAS ACTIVIDADES:

  1. Celebración del día de las madres.

Resultados:

Para conmemorar el día de las madres se realizó una actividad para rendir honor y destacar la importancia de las madres en la crianza y cuidado de los hijos, así también el rol que desempeña en todos los ámbitos de la vida. En la actividad se realizaron dinámicas que involucraron la participación de las madres de familia de distintas comunidades. La actividad se realizó en coordinación con la Dirección Municipal de la Mujer, Dependencias Municipales y oficinas técnicas, ACREDICOM y BANRURAL. La actividad culmino con una entrega de regalos y almuerzo a todas las asistentes.

Fotografía 8 y 9.  Actividades y entrega de regalos a las asistentes en la actividad

  1. Diplomado Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Integral y Adaptación al Cambio Climático.

Resultados:

Las Direcciones Municipales a nivel departamental forman parte del diplomado para fortalecer sus capacidades técnicas. En el mes de mayo se realizó la sesión tres y cuatro de manera presencial, llevándose acabo en el departamento de San Marcos, en las sesiones se tratan temas para promover territorios sostenibles y resilientes.

Fotografías 10 y 11. Participación en las actividades del diplomado.

  1. Conmemoración del día nacional de las comadronas

Resultados:

En Guatemala según el decreto 22-2022 en donde establece que el diecinueve de mayo de cada año se conmemora el día Nacional de la Comadrona Guatemalteca, para reconocer la labor de las comadronas que han realizado históricamente a favor de la vida. Por lo tanto, la Municipalidad realizo la actividad en coordinación con la Dirección Municipal de la Mujer. Para ello se llevó a cabo una capacitación a todas las comadronas de las comunidades del Municipio de San Miguel Ixtahuacán, esto impartido por la Trabajadora Social del Centro de Atención Permanente (CAP). En la actividad se entregaron unos reconocimientos y almuerzo a todas las participantes.

Fotografía 12 y 13. Conmemoración del día nacional de la comadrona.

  1. Reunión ordinaria de la Comisión de Fomento Económico, Turismo, Ambiente y Recursos Naturales (COFETARN).

Resultados:

En la reunión ordinaria con la presencia de dependencias municipales e instituciones se llevo acabo la actividad, en donde se presentaron los resultados y avances de proyectos productivos ejecutados por la FAO para fortalecer emprendimientos presentes en el municipio. Así también se coordino el proyecto de reforestación que se llevara cabo con grupos de Comités de Agua, Auxiliares, COCODE y juntas directivas de mujeres organizadas en diferentes comunidades.

Fotografía 14. Reunión ordinaria COFETARN

  1. Capacitación coordinada por la Secretaria Presidencial de la Mujer (SEPREM).

Resultados:

Las Direcciones Municipales a nivel departamental se están capacitando acerca de los ejes de trabajo que abarca la dirección, también conocer acerca de la situación de las mujeres a nivel departamental, municipal, las principales problemáticas en el sector mujer y sus posibles soluciones.

Fotografía 15. Capacitación coordinada por la Secretaria Presidencial de la Mujer (SEPREM).

  1. Apoyo Social: Entrega de dispositivos de asistencia a personas con discapacidad física, gestionadas y donadas por la Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República (SOSEP.

Resultados:

Para la entrega de los materiales se coordinó con las alcaldías comunitarias para brindar información de las personas que se encuentran en condiciones de discapacidad física, así también con la junta directiva de discapacitados organizados a nivel municipal. La información recabada se trasladó a la oficina a nivel departamental de la secretaria de Obras Sociales de la Esposa del presidente de la República. Los materiales donados fueron: 31 bastones de apoyo, 17 andadores y 20 pares de muletas, la jornada de entrega tuvo una duración de una semana.

Fotografía 16. Entrega de Muletas.

Fotografía 17. Entrega de bastones de apoyo.

Fotografía 18. Entrega de andadores.

  1. Reunión Ordinaria de la Comisión Municipal de la familia, la mujer, niñez, juventud, adulto mayor o cualquier otra forma de proyección social.

Resultados:

La Dirección Municipal de la Mujer siendo el soporte técnico de la comisión, coordino la reunión ordinaria en conjunto con dependencias municipales e instituciones presentes en el municipio de San Miguel Ixtahuacán para dar resultados de trabajos que se han realizado, así también crear y planificar actividades del Plan de Prevención de Embarazo en Adolescentes (PLANEA) siendo el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social la encargada del plan.

Fotografía 19. Reunión ordinaria de la Comisión

  1. Visitas a familias con niños identificados con casos de desnutrición.

Resultados:

Se realizaron visitas a las familias para verificar y darle seguimiento al proceso de recuperación de los niños, para ello el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social verifica los procesos mediante las medidas antropométricas de los niños,  y al termino los padres de familia son capacitados por los representantes de la SESAN y se les entrega algunos víveres  para contribuir al proceso de recuperación. Los casos se encuentran en el caserío Shanshegual, caserío Chuena y caserío Siete Platos.  Las visitas se coordinan con los integrantes de la COMUSSAN.

Fotografía 20 y 21. Visitas realizadas a las familias con niños registrados en los casos de desnutrición.

Fotografía 21 y 22. Jornada Medica realizado en las instalaciones de la casa del pueblo.

  1. Foro Coordinado con la Pastoral de la Tierra de la Diocesis de San Marcos.

La pastoral de la tierra coordino con las dependencias municipales para llevar a cabo el foro “Cuidando nuestra casa común para el buen vivir de los pueblos, en la actividad se presentaron comites de agua existentes en las comunidades, auxiliares y juntas directivas de mujeres de distintas comunidades.

Fotografia 23. Foro, Cuidando nuestra casa común para el buen vivir de los pueblos.

 

  • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Las actividades planificadas según el plan Operativo Anual se están ejecutando con los grupos conformados en las comunidades avanzando con los indicadores propuestos. Para promover la participación de las mujeres se realizan actividades y apoyos para lograr su participación activa.